Muy Interesante

Los países con más inmigrantes

España entra en el ranking de los diez primeros países con mayor número de inmigrantes.

La pandemia de covid-19 interrumpió el crecimiento de movilidad a otros países, debido al cierre de las fronteras nacionales y a la interrupción de los viajes en todo el mundo. A mediados del año 2020 el aumento de la migración se frenó a nivel global en alrededor de dos millones de personas, lo que supone un 27 % menos del alcanzado a mitad del año anterior, según el informe ‘Aspectos destacados de la migración internacional 2020’, publicado por la división de Población del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES).

El incremento del número de migrantes internacionales ha sido sólido durante las dos últimas décadas, alcanzando 281 millones de personas que viven fuera de su país de origen en 2020, frente a 173 millones en 2000 y 221 millones en 2010. En la actualidad, los migrantes internacionales representan alrededor del 3,6 % de la población mundial.

El secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin, destacó que la migración es parte del mundo globalizado de hoy y muestra cómo la pandemia de COVID-19 “ha impactado los medios de vida de millones de migrantes y sus familias y socavó el progreso en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Solo 20 países concentran dos tercios de todos los migrantes internacionales, con Estados Unidos como el principal destino receptor de personas nacidas fuera del país, con 51 millones de inmigrantes internacionales en 2020, lo que equivale al 18 % del total mundial. En segundo lugar se sitúa Alemania, que acogió a 15,8 millones de personas de otras naciones, por delante de Arabia Saudí, con 13,5 millones de personas.

Entre las principales regiones del mundo, el mayor número de migrantes internacionales en 2020 residió en Europa, con un total de 87 millones. América del Norte se encuentra en la segunda posición, con casi 59 millones.

Casi dos tercios de todos los migrantes internacionales viven en países de sueldos altos, en contraste con solo el 31 % en los países de salarios medios y alrededor del 4 % en los países de ingresos bajos. Por otra parte, en 2020 los refugiados representaron el 12 % de todos los migrantes internacionales, frente al 9,5 % en 2000, puesto que los desplazamientos forzosos a través de las fronteras nacionales continuaron aumentando más rápido que la migración voluntaria.

tracking