“Sostenibilidad: cualidad de sostenible. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Esta definición de la RAE la están implementando muchas empresas que pretenden contribuir a un modelo de negocio cuidadoso con nuestro planeta, reduciendo el número de emisiones en cada uno de los procesos.
Otra acepción popularizada de este término hace referencia al “desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones”. Esto no significa que se creen modelos sostenibles sin ánimo de lucro, sino que estas empresas podrán generar beneficios mediante el uso de tecnologías eficientes y ecológicas.
La creciente demanda de estos negocios se une a la aportación de fondos europeos destinados a una mayor eficiencia energética y reducción de emisiones, con la vista puesta en la proliferación de las energías renovables. Esto conlleva también unas exigencias legales a la hora de emprender estas iniciativas.
Hay muchos conceptos relacionados con la sostenibilidad, como la economía circular, que tiene como objeto convertir los residuos en materiales útiles para otros procesos o usuarios. De esta manera, las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos, pudiendo aprovecharse de forma recurrente y con el objetivo de reducir la cantidad de residuos.
La economía circular tiene como meta compartir, reutilizar y/o reciclar materiales y productos existentes en la búsqueda de creación de un valor adicional y que se alargue la vida útil de los productos. Es necesario aclarar que no solo puede ser una empresa sostenible fabricando y vendiendo productos respetuosos con el medio ambiente, sino que también deben aplicar una sostenibilidad empresarial, como puede ser el análisis de los distintos sectores de la organización, las buenas prácticas en la oficina y establecer puntos de ventas o políticas comerciales en sus plataformas que ayuden a este proceso.
La evolución de las prácticas sostenibles por las diferentes empresas necesita aún mejorar en la adaptación de esas innovaciones a las técnicas o metodologías sostenibles. En esa conexión estará el futuro de estos modelos de sostenibilidad.
A continuación te ofrecemos algunas ideas de negocios sostenibles.
iStock
Tecnología aplicada al campo
Es necesario aplicar una tecnología que pueda hacer más eficientes los cultivos, como aquellas que trabajan para reducir el consumo de recursos naturales o las que mejoran la calidad de la tierra.
iStock
Transporte
El transporte sostenible cada vez se está implementando más, pero aún tiene mucho desarrollo en lo que respecta a distancias largas. Una de las opciones es la reutilización de flotas de vehículos para convertirlos en ecológicos cambiado el motor tradicional por uno ecológico 100 % de gas licuado de petróleo.
iStock
Micromovilidad
Un modelo clave tanto para la reducción del tráfico como para el cuidado del medioambiente. Los patinetes y las bicicletas son una alternativa de transporte limpio que crece continuamente.
iStock
Aprovechar la basura agrícola
Cerca del 40 % de los alimentos frescos se desechan en el punto de origen por diversas circunstancias: productos que tienen algún defecto o reducción drástica de los precios, por ejemplo. La startup Agrosingularity ha inventado un sistema para transformar esos productos en polvo con alto valor nutricional. Luego los incorporan como ingredientes a la producción de otros alimentos, retornando su utilidad.
iStock
Moda sostenible
Están proliferando proyectos de economía circular de prendas que se recogen cuando acaban su vida útil para confeccionarlas posteriormente en talleres sociales de un modo sostenible. Según la Asociación de Moda Sostenible de España, las marcas de moda sostenible controlan el 25% de la facturación del sector en España.
iStock
Edificios de consumo cero
Son edificios que se construyen, o que se pueden rehabilitar, con técnicas de construcción sostenible. La propia arquitectura de los mismos permitirá reducir el consumo de agua, energía, residuos, … Consumen muy poca energía.
iStock
Alimentación
La producción y transformación de alimentos es un sector en auge y de futuro para todo el mundo. Se pretende reducir el impacto medioambiental durante todo el proceso, hasta que llega al consumidor final. También se debe tener en cuenta la innovación en la alimentación, con la entrada en la cadena alimenticia de nuevos productos sustitutivos.
iStock
Hidrógeno verde
El hidrógeno verde es una alternativa para reducir las emisiones y cuidar nuestro planeta, puesto que no genera CO2. Desempeña un papel clave en el almacenamiento de energía.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE