Muy Interesante

¿Qué regiones cuentan con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad?

España cuenta con 49 sitios patrimonio mundial de importancia cultural, natural o mixta.

La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. Y es responsabilidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) salvaguardar ese legado.

En la actualidad, 193 países han ratificado esa convención y forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio más importante de nuestro planeta. La lista de la UNESCO incluye 1154 sitios declarados Patrimonio Mundial, de los cuales 897 son culturales, 218 naturales y 39 mixtos. Están distribuidos en 167 países.

La Convención es única, porque liga el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales. Estamos ante una herramienta eficaz que permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.

Europa lidera el ranking, con 501 lugares reconocidos como patrimonio mundial de relevancia cultural, natural o mixta. En segunda posición se encuentra la región Asia-Pacífico, con 277 sitios, por delante de Latinoamérica, que completa el podio con 146 bienes.

En cuanto a la relación de lugares inscritos, Italia es el país que cuenta con el mayor número de lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, con 58. Por su parte, España, que este año ha sumado uno más al catálogo con el Paseo del Prado y El Retiro, incluye en la clasificación 49 emplazamientos. En total, seis de los diez países con mayor número de bienes reconocidos son europeos.

Para ser considerado como bien cultural o natural tiene que cumplir al menos uno de los diez criterios establecidos por el Comité del Patrimonio Mundial. Entre los factores a estudiar se encuentran la conservación de la diversidad biológica, la belleza natural e importancia estética o el aporte de un testimonio excepcional sobre una tradición cultural o civilización viva o desaparecida.

A continuación te ofrecemos en nuestra galería de imágenes cuáles son, y cuántos bienes inscritos tienen, las regiones con más lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking