Las mejores ciudades para teletrabajar
España cuenta con tres candidatas entre las mejores ciudades para trabajar en remoto.
La pandemia cambió la forma de trabajar en la mayoría de administraciones y empresas, cuyos empleados tuvieron que adaptarse a una modalidad que ya existía, pero que hasta la fecha no se hacía de manera masiva: el teletrabajo.
Cada vez es más habitual que los trabajadores se trasladen a destinos que mejor se adapten a sus estilos de vida mientras realizan su labor de forma remota, o a través de oportunidades en empresas extranjeras, que pueden contratar a los mejores talentos del mundo independientemente de su lugar de residencia. En todas las regiones la accesibilidad no es la misma, con muchas diferencias en función del lugar donde tengas que desempeñar tu trabajo.
La ciudad australiana de Melbourne está considerada como la más adecuada para practicar el teletrabajo, según un estudio de la plataforma especializada en búsqueda de empleo en el extranjero WorkMotion. En segundo lugar se sitúa Montreal, por delante de Sídney, que completa el tercer escalón del podio.
Por lo que respecta a España, Madrid se encuentra como la decimoquinta mejor ciudad del mundo para teletrabajar, con una valoración de 83,22 sobre 100. Barcelona le sigue dos puestos por detrás, con 82,12 puntos, mientras que Las Palmas (81,06) completa el ranking nacional en el puesto número 22.
Entre los factores a evaluar destacan aquellos relacionados con el cumplimiento laboral, los costes de vida, la infraestructura y la habitabilidad. Para la muestra se analizaron 80 ciudades de todo el mundo.
WorkMotion evaluó la facilidad o dificultad de las empresas para cumplir con la legislación laboral en cada ciudad, así como los requisitos legales para el trabajo remoto y si cada ubicación ofrece un visado para este desempeño. También se evaluaron factores financieros que a menudo influyen en el atractivo de una ciudad para la reubicación, como pueden ser impuestos, costes, nivel de vida y disponibilidad de la vivienda
Otros de los factores a estudiar fueron los niveles de igualdad de género, igualdad de minorías, igualdad LGTBI, estabilidad política, calidad del sistema de educación pública y el acceso de los ciudadanos a la atención médica. Además, analizaron el nivel de felicidad que tienen los ciudadanos en cada ciudad, así como los atractivos culturales que se ofrecen y las opciones de movilidad.

iStock
8. Zagreb
Con una puntuación de 89,17, la capital croata destaca en el apartado de movilidad.

iStock
7. Tallin
La capital de Estonia se afianza en las primeras posiciones del ranking, con una valoración de 93,27.

iStock
6. Toronto
Toronto obtuvo una puntuación de 94,09, destacando principalmente en el apartado de igualdad de género.

iStock
5. Praga
Con una puntuación de 95,29, la ciudad canadiense se sitúa en la quinta posición de la clasificación.

iStock
4. Welllington
La capital de Nueva Zelanda obtuvo una valoración de 97,68 puntos; muy cerca de entrar entre las tres primeras.

iStock
3. Sídney
Sídney completa el podio como una de las mejores ciudades para trabajar a distancia. Obtuvo 97,7 puntos.

iStock
2. Montreal
Con una puntuación de 98,2, la ciudad canadiense se sitúa en el segundo lugar del ranking. Su principal problema reside en los altos impuestos, donde obtuvo solamente una valoración de 66,9.

iStock
1. Melbourne
La ciudad australiana está considerada como la más adecuada para practicar el teletrabajo.