Muy Interesante

Los países más contaminantes

Los países que más dióxido de carbono emiten son generalmente aquellos más poblados.

La lucha contra el cambio climático y el calentamiento global tiene uno de sus focos puestos en los gases de efecto invernadero, principalmente en el dióxido de carbono. En el año 2020, debido principalmente a las restricciones y al confinamiento derivados de la pandemia de coronavirus, las emisiones de carbono asociadas al uso de la energía se redujeron un 6,3 %, hasta 32 284 millones de toneladas, lo que supone la mayor disminución desde 1945.
Esta caída en las emisiones de carbono en 2020 es similar a lo que el mundo necesita promediar anualmente durante los próximos 30 años para estar en el camino de cumplir con los objetivos alcanzados en el Acuerdo de París.
Los países que más contaminan el aire suelen ser también aquellos con una población mayor, según se extrae de los datos del informe BP Statistical Review of World Energy 2021. Tal es el caso de China, el país más poblado del mundo, que emitió con 9.899 millones de toneladas de CO2, lo que supone un aumento del 0,6 % en comparación con el ejercicio precedente. China, responsable del 30,7 % del total, tiene más de 1 400 millones de habitantes, y es uno de los pocos que incrementó su cifra de contaminación.
En segunda posición del ranking se encuentra Estados Unidos, que tras retirarse en noviembre de 2020 del Acuerdo de París durante el mandato de Donald Trump, se reincorporó al mismo al poco de comenzar 2021. Este país representó el 13,8 % de las emisiones globales, hasta 4 457 millones de toneladas, un 11,6 % menos. En tercer lugar se sitúa la segunda nación más poblada del mundo, India, que con 2 302 millones de toneladas emitidas produce el 7,1 % del total de estas emanaciones.
A pesar de esta caída global, existen señales preocupantes de que esta reducción de emisiones serán efímeras a medida que la economía mundial se recupere. El desafío consiste en lograr reducciones interanuales en las emisiones sin una interrupción masiva de nuestros medios de vida y en nuestro día a día, como se produjo en los meses más duros de la pandemia.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking