Las plazas mayores más bonitas de España
Forman parte de la historia de nuestro país y esconden numerosos secretos y curiosidades.
Por sus plazas los conoceréis. Tomamos prestado del Evangelio esta popular frase para darle un toque más turístico y reflejar una realidad de muchos de los pueblos con más encanto de España. En la Antigua Grecia se llamaban Ágora y eran el centro de la actividad política, administrativa, comercial, económica y social. Estos lugares de interés forman parte de la historia de nuestro país, son ejemplo de diferentes estilos arquitectónicos, y representan una mezcla de muchas de las culturas que han convivido en España durante varios siglos.
Estos monumentos, visitados asiduamente por turistas de todo el mundo, son un reflejo de las vivencias y costumbres de cada población. El portal online de alojamiento de casas y hoteles rurales Clubrural ha seleccionado algunas de las plazas más bonitas de España, a las que se pueden añadir otras de una belleza extraordinaria como las de Salamanca, Madrid, Valladolid, Córdoba, Obradoiro (Santiago de Compostela) u Ocaña (Toledo), entre otras.
Punto de encuentro para viajeros de diversas partes de España, las plazas mayores poseen su propio encanto, tanto como el que pueden ofrecer majestuosas catedrales, emblemáticos edificios o sensacionales paisajes naturales.
Nuestras plazas mayores esconden numerosas historias y sucesos, como la de Valladolid, donde se produjeron los autos de fe de la Inquisición, que fielmente retrató el escritor vallisoletano Miguel Delibes en su novela ‘El hereje’. En la de Salamanca, por ejemplo, se celebraron varios pronunciamientos políticos y otros acontecimientos y desfiles de interés, así como ejecuciones públicas a garrote vil en el siglo XIX.
Estos enclaves españoles son de los más bonitos, antiguos y peculiares del mundo, pero en Europa encontramos otros de gran valor histórico y muy bellos, como pueden ser las plazas de Trafalgar Square (Londres), del Comercio (Lisboa), Tiananmen (Pekín), Duomo (Milán), San Marcos (Venencia), Hotel de Ville (París), San Pedro (Vaticano), Grand Place (Bruselas), Rynek Glówny (Cracovia) y Old Town Square (Praga).
En la siguiente galería de imágenes te ofrecemos algunas de las plazas mayores más bonitas de nuestro país, según la clasificación elaborada por Clubrural. Si no las has visitado todavía, apúntatelas como un próximo destino. Valdrá la pena.

iStock
Pedraza (Segovia)
Es una de las plazas con mayor encanto y más visitadas de España por su belleza. De estilo medieval, todavía se conservan sus palacios y casonas de los siglos XVI y XVII, presididas por imponentes fachadas y elegantes escudos de armas.

iStock
Almagro (Ciudad Real)
Conocida principalmente por las corralas donde antiguamente se representaban obras de la época, es una de las plazas mayores más antiguas de España. En los siglos XIII y XIV albergaba ferias y mercados.

iStock
Albarracín (Teruel)
Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1961, Albarracín todavía conserva restos patrimoniales de la Edad Media, donde fue un Reino de Taifa. Su plaza mayor, de estilo medieval, está rodeada de casas que sirven de entrada al casco histórico.

iStock
Tordesillas (Valladolid)
Construida en el siglo XVII, destaca por el suelo empedrado y los soportales de piedra en columnas, así como edificios pintados en color arena con balcones de madera.

iStock
Aínsa (Huesca)
Esta pequeña villa se construyó en torno a los siglos XII y XII. Aún se conservan edificios originales de la época, destacando sus soportales con arcos ojivales que presentan restos de la antigua muralla medieval.

iStock
Chinchón (Madrid)
Esta espectacular plaza del siglo XV presenta una arquitectura tradicional con balcones de madera pintados de un color verde intenso.

iStock
Peñafiel (Valladolid)
Posee más de 40 edificios con balcones de madera con motivos arabescos de los siglos XVIII y XIX. También es conocida como “corro” o “corro de los toros” por sus antiguas fiestas taurinas.