Coge tu móvil. Cuenta las aplicaciones descargadas. ¿Cuántas tienes? ¿Muchas, verdad? De ellas, seguramente algunas estarán incluidas en esta clasificación, que hace referencia a las empresas que más información recaban sobre ti. Es necesario proteger en cierto modo tu privacidad, teniendo cuidado con lo que compartes y los permisos que concedes a estas apps. La mayoría de veces pulsamos “Aceptar” sin pararnos a pensar y, mucho menos, a leer las políticas de la compañía. Con este paso les estamos abriendo la puerta a nuestra intimidad, direcciones y aficiones.
Facebook, la segunda aplicación más descargada del mundo con 53 millones de descargas, lidera esta lista, almacenando cerca del 79,5 % de los datos de sus usuarios, según un ranking publicado por la empresa de seguridad cibernética Clario Tech. En segundo lugar se sitúa Instagram, con el 69,2 % de información personal recopilada, por delante de la aplicación de citas online Tinder, que aglutina el 61,5 % de los datos. Grindr, app de citas destinada principalmente a personas del colectivo LGTBI, almacena el 59 %.
Al margen de las redes sociales, el transporte es uno de los sectores que más datos recoge, gracias a sus servicios de localización y ubicaciones. Cada vez que solicitamos un servicio de VTC nuestros datos son recogidos y almacenados por estas compañías. Uber se sitúa en quinto lugar en esta clasificación, con un porcentaje del 56,4 %.
Entre los datos que se facilitan se encuentran los nombres, las direcciones de correo electrónico, aficiones y ubicaciones del usuario. Este rastro de información sirve a las compañías para ofrecer publicidad segmentada y personalizada.
Esta información de almacenamiento es significativa si tenemos en cuenta que más de un 84 % de los hogares españoles tienen conexión a internet, según el informe ‘Marco General de los Medios en España’, elaborado y publicado por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación. Estos datos son aún superiores si extrapolamos los datos a números de integrantes por familia con acceso a internet en móviles, tablets u ordenadores.
A continuación, te mostramos las aplicaciones de las compañías que recogen el mayor porcentaje de datos personales de sus usuarios.
iStock
8. Tesco
Tesco recoge el 35,9 % de la información de sus usuarios.
Strava
7. Strava
Con un 43,6 % de los datos almacenados, Strava se sitúa en séptimo lugar del ranking.
TikTok
6. TikTok
La aplicación más descargada del mundo reúne el 46,2 % de datos.
iStock
5. Uber
Uber recoge el 56,4 % de datos personales de sus usuarios.
Leon Neal / Getty
4. Grindr
Grindr almacena el 59 % de la información de su aplicación.
Joe Raedle / Getty
3. Tinder
La aplicación de citas online recoge el 61,5 % de los datos de los usuarios.
Justin Sullivan / Getty
2. Instagram
En segundo lugar se encuentra Instagram, con el 69,2 %.
iStock
1. Facebook
Facebook encabeza esta clasificación, almacenando el 79,5 % de los datos de los usuarios.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE