Los mejores destinos para observar las estrellas
Te mostramos los mejores lugares para disfrutar plenamente de este espectáculo natural.
El astroturismo se está convirtiendo en una de las opciones más utilizadas por numerosos turistas. Consiste en visitar un pueblo o destino ideal para observar las estrellas. La Fundación Starlight, entidad responsable de la protección y promoción de esta modalidad de turismo, ofrece la certificación Starlight a aquellos parques naturales y paisajes idóneos para contemplar las estrellas y otros fenómenos astronómicos.
El portal online de alojamientos rurales ‘Clubrural’ nos enseña los mejores lugares para disfrutar de este espectáculo natural. Tres de ellos se concentran en las Islas Canarias, otro en las Baleares y los dos restantes, en la península.
El Teide en Tenerife, el Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma, el Montsec en Lleida, el Monte Toro en Menorca o la sierra de Gredos son algunos de los sitios más recomendados para observar las estrellas con claridad.
Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en el que se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.
Consta de tres zonas. En la de núcleo o de exclusión se mantienen intactas las condiciones de iluminación natural y nitidez del cielo nocturno, mientras que la de protección se sitúa alrededor de la zona núcleo y sirve para amortiguar los efectos adversos relativos a la contaminación lumínica y atmosférica que puedan afectar. Por su parte, el área de ámbito general está ubicada muy próxima a la Reserva, pero fuera de ella, y en esta zona se deberían aplicar criterios de iluminación inteligente y responsable para resguardar la calidad del cielo nocturno.
El concepto de Reserva Starlight se fijó en el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París (2007) durante un seminario sobre Astronomía y Patrimonio Mundial. Los criterios quedaron bien definidos en el Seminario Internacional y el Patrimonio Mundial (Londres) y en el Comité del Patrimonio Mundial (Quebec) en 2008, y se presentaron finalmente en la II Conferencia Internacional Starlight que tuvo lugar en Fuerteventura en 2009.

iStock
Tenerife
En esta isla puedes contemplar las estrellas desde diferentes puntos como las Cumbres de Tenerife, La Matanza de Acentejo, Granadilla de Abona o el Teide, uno de los mejores lugares para realizar esta actividad gracias a que los vientos alisios impiden que se formen nubes que oculten las estrellas. Tenerife fue declarado Reserva Starlight en octubre del 2013.

iStock
Ávila
Destino Turístico Starlight en julio del 2013, la sierra de Gredos cuenta con una gran variedad de miradores astronómicos repartidos por los municipios de San Martín del Pimpollar, Navarredonda de Gredos y Hoyos del Espino, entre otros.

iStock
Menorca
Menorca, que desde enero del 2019 fue declarada Reserva Starlight, es un verdadero paraíso astronómico gracias a zonas como Macarella, La Vall, Son Saura, Punta Nati, Cal Pilar, Cala Galdana, La Albufera des Grau o El Monte Toro, una de las zonas más elevadas de la isla.

iStock
Fuerteventura
Fuerteventura, declarada Reserva de la Biosfera en marzo del 2015 es un territorio protegido por una zona buffer que mitiga los efectos de la contaminación lumínica.

iStock
Lleida
En Lleida se encuentran dos lugares muy famosos para hacer turismo astronómico: el Montsec y el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. En el primer caso, la Sierra del Montsec, considerada Destino Starlight en octubre del 2013, es un lugar idóneo alejado de la contaminación lumínica. Por su parte, el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, certificado en septiembre de 2018, es otro de los lugares perfectos para practicar la contemplación de las estrellas.

iStock
La Palma
Aunque estos días está siendo noticia por la erupción del volcán y los graves daños materiales que está causando, la isla de La Palma es el primer lugar reconocido como Reserva y Destino Turístico Starlight de España, en abril del 2012. Posee las cualidades lumínicas y paisajísticas perfectas para disfrutar del turismo de estrellas. De hecho, aquí se encuentra el Observatorio Roque de los Muchachos, uno de los complejos astrofísicos más importantes del país.