Las mujeres directivas se enfrentan a una serie de barreras imperceptibles, obstaculizadas por la tradición y los prejuicios corporativos. Estos impedimentos hacen referencia a las denominadas “cargas familiares”, con la idea de que su compromiso es menor por priorizarlas. En este sentido, el embarazo o el cuidado de los hijos o personas mayores sobrevuelan la mente de aquellos que deciden fijar ese techo de cristal y dificultan su promoción.
Solo dos países cuentan con un porcentaje superior de mujeres que de hombres entre los puestos directivos: Botsuana, donde el personal femenino alcanza el 55,5 %, y Filipinas, con una tasa del 53 % de mujeres en puestos de responsabilidad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El resto de países se alejan de estas cifras, siendo El Salvador (46,7 %), Rusia (45,7 %), Suecia (42,3 %) y Estados Unidos (41,1 %), los que más se acercan.
Es necesario visibilizar el papel de las mujeres en un sector en el que, a iguales o superiores competencias respecto a los hombres, se las perjudica laboralmente con falta de oportunidades, de prejuicios, o a través de una cultura institucional anclada en el tiempo.
En Europa, países desarrollados como Francia (35,5 %), Alemania (28,1 %) o Países Bajos (26,2%), presentan porcentajes bajos que acentúan la brecha salarial en el ámbito laboral. Por su parte, en Latinoamérica, Argentina (33 %) o Chile (27,4 %) también muestran una proporción relativamente inferior. No sorprende a nadie que Afganistán sea uno de los peores países del mundo en este ranking, con tan solo un 4,9 % de las mujeres ocupando puestos de responsabilidad. Con la toma de poder de los talibanes esta cifra puede ser incluso menor.
España se sitúa en décimo lugar de esta clasificación, con un 35 % de mujeres en cargos directivos. Otro informe, elaborado por Grant Thornton bajo el nombre 'Women In Business 2021', señala que las principales medidas que las empresas españolas han lanzado para mejorar la igualdad de género se han centrado en garantizar un acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo laboral disponibles y en aplicar políticas de trabajo flexible y encaminadas a la conciliación.
A continuación te mostramos los países donde las mujeres directivas tienen más representación.
iStock
8. Brasil
El 38,2 % del personal en puestos de responsabilidad en Brasil son mujeres.
iStock
7. México
México ocupa el séptimo lugar de la clasificación, con un porcentaje del 38,5 % de mujeres en puestos directivos.
iStock
6. Estados Unidos
En Estados Unidos hay un 41,1 % de mujeres en mandos de responsabilidad.
iStock
5. Suecia
El 42,3 % del personal en cargos directivos en Suecia son mujeres.
iStock
4. Rusia
Rusia tiene una proporción de mujeres en puestos directivos del 45,7 %.
iStock
3. El Salvador
El Salvador cuenta con un 46,7 % de mujeres directivas.
iStock
2. Filipinas
En el segundo lugar del ranking se encuentra Filipinas, con un porcentaje del 53 % de mujeres en puestos de responsabilidad.
iStock
1. Botsuana
En Botsuana hay más mujeres que hombres en puestos directivos, con un 55,5 % de personal femenino en sus plantillas.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE