Cuando llega la hora de elegir universidad, muchos estudiantes tienen ya decidido cuál elegirán y están únicamente pendientes de la nota de corte final. Otros estarán esperando al último momento para ver qué carrera pueden cursar y elegir cuando conozcan su calificación final. Pero para evitar problemas de última hora y malas elecciones, siempre es conveniente analizar con antelación entre varias opciones. No todas las instituciones destacan en la licenciatura a la que quieres optar, de ahí que debas tener muy en cuenta la especialización.
Es muy importante realizar una tarea de investigación previa donde se recopile información. Una forma sencilla es visitar las páginas web de esos centros educativos para ver la experiencia y formación del profesorado, los programas de inserción laboral o las oportunidades internacionales para el alumnado. También se puede navegar por blogs donde estudiantes actuales y antiguos te cuentan su experiencia y el día a día del campus.
La metodología de la universidad, los profesores, el tamaño del centro y los medios tecnológicos son algunas de las claves a analizar con más atención, así como el grado de ex estudiantes con empleos relacionados con la licenciatura elegida, principalmente.
En España no hay un ranking establecido de estos centros educativos, algo que sí se da a nivel internacional, donde destaca la clasificación que elabora el diario británico ‘The Times’ mediante su revista educativa ‘The Times Higher Education’. En ella, titulada ‘World University Rankings’, se recogen cada año las 500 mejores universidades de todo el mundo. Esta selección, con tres españolas entre las primeras doscientas, nos da una muestra de la excelencia y de la reputación de las mismas, segmentadas en función de varios indicadores que miden su desempeño en cinco ámbitos: la docencia, la investigación, el número de citas de las publicaciones de sus investigadores, la perspectiva internacional y la transferencia de conocimiento al ámbito empresarial.
A continuación te ofrecemos una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de elegir centro educativo. Al margen de todas estas claves, no olvides que la mejor universidad es la que más se ajusta a las necesidades y preferencias del futuro alumno.
iStock
Prestigio
La reputación es una de las opciones a tener muy en cuenta a la hora de elegir la mejor universidad para nosotros. Gracias a internet podemos acceder a información sobre los puntos fuertes y débiles de los centros educativos.
iStock
Especialidades
No todas tienen la licenciatura que quieres cursar e incluso algunas de ellas la tienen entre sus opciones, pero puede que no sea una carrera destacada dentro de su oferta.
iStock
Localización
Puede gustarte mucho una universidad pero estar muy lejos de donde vives. En ese caso tendrás que estudiar el coste asociado, mirar si tienen residencias de tu agrado o el precio medio de alquiler, transporte, …
iStock
Profesorado
Es fundamental conocer la reputación genérica de los profesores que imparten clases en esa universidad. Puedes ver su currículum y sus méritos.
iStock
Programas de inserción laboral
Cuando eliges universidad te quedan muy pocos años para insertarte en el mundo laboral. Conoce los programas y convenios que tiene esa universidad con empresas y administraciones.
iStock
Instalaciones y medios
Hay universidades antiguas, más modernas o que mezclan ambos ambientes. Tienes que elegir con qué instalaciones te sientes más cómodo. Pero más importante son los medios tecnológicos que ofrece.
iStock
Tamaño
Puedes optar por una universidad en la que haya mucha gente o por un entorno más recogido y acogedor.
iStock
Métodos
Los métodos de enseñanza y la posibilidad de compaginarlos con herramientas digitales son fundamentales a la hora de elegir la mejor universidad.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE