La tendencia de abandono del hogar familiar por parte de los jóvenes prosigue avanzando en edad, hasta situarse en 26,4 años de media en la Unión Europea. Estos datos se acrecientan en los países del sur y del este, donde suelen independizarse a finales de la veintena o principios de la treintena, mientras que en la mayor parte de los países del norte y el oeste esta cifra se encuadra a principios o mediados de la veintena.
Según una selección realizada por el portal de estadísticas Statista a través de los datos referentes a 2020 publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), las edades medias más avanzadas se registraron en Montenegro (33,3 años), Croacia (32,4) e Italia (30,2). Por el contrario, Finlandia (22), Dinamarca (21,2) y Suecia (17,5) registraron las edades medias más bajas.
En la Unión Europea, los hombres abandonaron el nido a la edad de 27,4 años y las mujeres a los 25,4 años de media. Esta tendencia se observó en todos los países, a excepción de Suecia, donde las mujeres se independizaron 0,1 años después de los hombres.
Eurostat señala que las brechas de género más amplias se encontraron en Rumanía, donde los hombres jóvenes dejaron el hogar parental a los 30 años y las mujeres, a los 25,5 años (4,5 años de diferencia). En segundo lugar se encuentra Bulgaria, con una brecha de género de 4,2 años (32 años en hombres y 27,8 años en mujeres). En Croacia, tanto hombres como mujeres jóvenes se mudaron más tarde (a la edad de 34 y 30,9 años, respectivamente), lo que representa la tercera brecha de género más amplia (3,1 años). De su lado, Suecia, Luxemburgo y Estonia registraron las brechas de género más pequeñas con una diferencia de 0,1, 0,4 y 0,5 años, respectivamente.
Por lo que se refiere a España, la juventud española es una de las más tardías a la hora de dejar la residencia familiar. En concreto, la edad se sitúa cercana a la treintena, tres años por encima de la media europea, que se encuentra en 26,4. Otro dato a destacar es el referente al desempleo juvenil, que sitúa a España como el país con la tasa de paro más alta de la Unión Europea entre los jóvenes de 15 a 24 años, según datos de Eurostat correspondientes a diciembre de 2020.
iStock
8. Rumanía
El promedio de edad para independizarse de casa en Rumanía se sitúa en los 27,9 años.
iStock
7. Polonia
Polonia se sitúa en séptimo lugar del ranking, con una media de 28,1 años.
iStock
6. Grecia
Los jóvenes en Grecia dejan de vivir en el domicilio de los padres a los 29,6 años.
iStock
5. España
En España los jóvenes dejan el domicilio de sus padres a los 29,8 años, según la media de Eurostat.
iStock
4. Portugal
Con una media de 30 años, Portugal se sitúa en el cuarto lugar de esta clasificación.
iStock
3. Italia
El promedio en Italia para independizarse de casa se sitúa en los 30,2 años.
iStock
2. Croacia
Los jóvenes en Croacia abandonan el nido familiar a los 32,4 años.
iStock
1. Montenegro
A la cabeza de la lista está Montenegro, donde los jóvenes se independizan los 33,3 años.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE