A la hora de elegir una universidad se tienen en cuenta muchos factores, como la calidad educativa, la bolsa de trabajo, o el prestigio, entre otros. La revista educativa ‘Times Higher Education’ elabora desde hace casi 20 años una publicación denominada ‘World University Rankings’, que evalúa la calidad de estas instituciones a nivel mundial.
Las universidades catalanas ocupan un destacado lugar entre las mejores de España, con cinco de ellas entre las diez primeras posiciones y tres de las mismas situadas entre las 200 mejores del mundo. Así, la Universidad Pompeu Fabra se sitúa en el primer lugar nacional y en el puesto 156 a nivel global. En segunda posición se encuentra la Universidad Autónoma de Barcelona (puesto 170 mundial), por delante de la Universidad de Barcelona (puesto 193 mundial). Además, entre los puestos 251 y 600 del mundo también están presentes la Universidad de Navarra, la Autónoma de Madrid, la Ramon Llull de Barcelona, la de Valencia, la de Vic, CEU Universities y la Complutense de Madrid.
Todas ellas quedan lejos de la joya mundial de la corona, la Universidad de Oxford, que lidera la clasificación por sexto año consecutivo. Le siguen el Instituto de Tecnología de California y la Universidad de Harvard. Estados Unidos y Reino Unido tienen una posición dominante en esta selección, repartiéndose las 13 primeras posiciones.
Las universidades que han publicado investigaciones en ciencias médicas relacionadas con la covid-19 han visto un aumento significativo en el impacto en las citas de las publicaciones de sus investigadores, si bien no está claro si la pandemia modificará las jerarquías existentes en la educación superior global.
En este sentido, 19 instituciones incrementaron notablemente su puntuación de impacto de citas en la edición de 2022 después de publicar artículos médicos relacionados con Covid-19. Once de estas instituciones se encuentran en China continental, mientras que una está en Taiwán y otra en Hong Kong.
En este ranking han participado más de 1.600 universidades de 99 países diferentes, clasificadas en función de varios indicadores que miden su desempeño en cinco ámbitos: la docencia, la investigación, el número de citas de las publicaciones de sus investigadores, la perspectiva internacional y la transferencia de conocimiento al ámbito empresarial.
Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (Barcelona)
8. Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (Barcelona)
Esta universidad se sitúa a nivel mundial entre los puestos 401 y 500 y una puntuación de entre 49,9 y 44, compartiendo posición con la Universidad de Valencia y la Ramón Llull.
Universidad de Valencia
7. Universidad de Valencia
Con 50 601 estudiantes es la primera universidad entre las ocho primeras con mayor número de alumnos.
Universidad Ramon Llull (Barcelona)
6. Universidad Ramon Llull (Barcelona)
La Universidad Ramon Llull se sitúa entre los puestos 401 y 500 de la clasificación a nivel mundial.
Universidad Autónoma de Madrid
5. Universidad Autónoma de Madrid
La primera universidad en Madrid en aparecer en este ranking es la Autónoma, con una valoración de entre 46,1 y 48.
Universidad de Navarra
4. Universidad de Navarra
La puntuación de la Universidad de Navarra se sitúa entre 48,1 y 50,3 puntos, pero destaca sobre el resto de universidades españolas en el ámbito de la perspectiva internacional.
Universidad de Barcelona
3. Universidad de Barcelona
Tercera a nivel nacional y en la posición 193 del ranking mundial, la Universidad de Barcelona tuvo una puntuación de 54,3.
Universidad Autónoma de Barcelona
2. Universidad Autónoma de Barcelona
Con una valoración de 55,9 puntos, locupa la segunda posición nacional y el puesto 170 a nivel mundial.
Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
1. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
Con una puntuación de 57,1, alcanza la primera posición entre las universidades españolas y se sitúa en el puesto 156 a nivel mundial.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE