La pandemia del coronavirus ha golpeado a la humanidad de una manera brutal, cambiando por completo el concepto de seguridad urbana. La globalización ha contribuido a la propagación de la enfermedad, pero también los sistemas de salud han logrado adaptarse con una mayor capacidad de respuesta.
Según datos recogidos en el informe ‘Safe Cities Index 2021’, elaborado por ‘The Economist Intelligence Unit’, Copenhague, con 82,4 puntos, es la ciudad más segura del mundo en 2021, por delante de Toronto (82,2 puntos) y Singapur (80,7 puntos), que completan el podio. Este índice clasifica a 60 ciudades importantes del mundo en relación a 76 indicadores basados en seguridad digital, de salud, de infraestructura, medioambiental y personal.
Las ciudades de Asia y del Pacífico dominan el top 10 con Singapur, Tokio, Sídney, Hong Kong, Wellington y Melbourne. Si bien las ciudades estadounidenses generalmente están peor posicionadas, se desempeñan bien en un área clave: la seguridad digital, con Los Ángeles y San Francisco entre los cinco primeros en esa categoría. En lo que concierne a España, Barcelona se sitúa en el undécimo lugar, con 77,8 puntos, mientras que Madrid se encuentra en el vigésimo primer puesto, con 74,7 puntos.
Al margen de la salud, asunto clave en la crisis de la covid-19, la seguridad digital toma mayor relevancia en este informe en cuanto que se ha potenciado el teletrabajo y el comercio online. En el apartado de infraestructura, los responsables de seguridad deben adaptarse a cambios drásticos en los patrones de viaje y en los lugares donde los residentes consumen servicios públicos. De su lado, en el segmento de seguridad personal, las agencias responsables deben abordar un gran cambio en los patrones delictivos impulsado por el confinamiento, mientras que la prioridad asignada a la seguridad ambiental ha aumentado notablemente a medida que el covid-19 ha llegado como una severa advertencia de crisis inesperadas.
Al igual que en el informe realizado por ‘The Economist’ en 2019, las ciudades con puntuaciones más altas en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) también obtienen mejores resultados en cuanto a ciudades seguras. La relación puede obedecer al hecho de que los ingresos contribuyan a financiar inversiones que aumentan la seguridad, pero el crecimiento económico, a su vez, depende de un entorno que se beneficie de todo tipo de seguridad. Esta publicación añade también como explicación la poca corrupción en estos países: “Un gobierno limpio es un requisito fundamental para que una ciudad sea segura”.
En la siguiente galería de imágenes te mostramos las diez ciudades más seguras del mundo.
iStock
10. Estocolmo
Con una puntuación global de 70, Estocolmo destaca en los indicadores de seguridad personal.
iStock
9. Melbourne
La ciudad australiana comparte el octavo lugar con Hong Kong, con una valoración total de 78,6 puntos.
iStock
8. Hong Kong
Al igual que Melbourne, Hong Kong alcanza una puntuación global de 78,6 puntos.
iStock
7. Wellington
La capital de Nueva Zelanda suma 79 puntos, destacando en el sector de medio ambiente, donde es la que más puntuación obtiene.
iStock
6. Ámsterdam
Ámsterdam obtiene 79,3 puntos en el ranking, con una especial relevancia en el apartado de personal.
iStock
5. Tokio
La capital japonesa suma una valoración global de 80 puntos, destacando en el sector de infraestructuras, donde obtiene la nota más alta de todos los países.
iStock
4. Sídney
La ciudad australiana obtiene una puntuación de 80,1 puntos, liderando el apartado de seguridad digital.
iStock
3. Singapur
Singapur es el tercer país más seguro del mundo, con una puntuación total de 80,7 puntos.
iStock
2. Toronto
Esta ciudad canadiense alcanza una valoración de 82,2 puntos, destacando en el sector de medioambiente.
iStock
1. Copenhague
Con 82,4 puntos, la capital danesa es la ciudad más segura del mundo en 2021.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE