El término startup se asocia a las empresas emergentes innovadoras y con una elevada capacidad de crecimiento. Pueden moverse en varios ámbitos, aunque el sector tecnológico es uno de los preferidos por estas compañías de reciente creación. No obstante, también podemos ver su actividad en segmentos como el logístico, turístico, educativo, de ciberseguridad, salud o retail.
España es un país al que prestan mucha atención los inversores internacionales para hacerse con el control de negocios muy atractivos y con un gran potencial. En los últimos años muchas de estas sociedades han introducido capital extranjero y mudado la sociedad a otros países, pero recientemente muchos emprendedores españoles de éxito se están asentando en nuestro país, como bien pueden ser los casos de Glovo, Cabify, Jobandtalent, Wallapop o Idealista.
En la siguiente galería de imágenes seleccionamos algunas de las startups españolas que hay que tener en cuenta para los próximos meses, según las recomendaciones de cinco inversores y empresarios españoles en el portal especializado Sifted, que eligieron aquellas empresas jóvenes que consideran son las más infravaloradas del país. El único requisito es que no eligieran firmas que pertenecieran a su propia cartera de inversión. Algunas de ellas ya son un referente en el sector, pero muchas otras, de gran potencial, aún pasan desapercibidas para muchos.
Junto a las gestoras de inversión españolas se suma un interés cada vez más mayor de las internacionales. Según los datos recopilados por el Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, en el primer cuatrimestre del año estas gestoras con sede fuera de nuestro país han sumado el 74 % de los fondos invertidos, muy concentrados en apenas el 19% de operaciones.
Por otra parte, según datos de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), en 2020 se registró un importante incremento de la actividad de las gestoras de fondos internacionales, que pasaron de 137 operaciones a 178, lo que representa un aumento del 30 en comparación con el ejercicio precedente, a pesar de que su volumen de inversión se redujo debido al impacto de la pandemia.
Estas empresas son ejemplos claros de que el emprendimiento puede ser sinónimo de triunfo y son una muestra de las aptitudes que el mercado demanda. Las startups españolas cada día crecen más rápido y se sitúan en la vanguardia europea.
SeQura
SeQura
SeQura ofrece soluciones de pago flexibles. En sus empresas asociadas podrás comprar primero y pagar después.
Smartick
Smartick
Esta plataforma de aprendizaje de matemáticas y lectura para niños de entre 4 y 14 años, dispone de habilidades propias de las matemáticas, como cálculo mental, aritmética o geometría. Además, integra sesiones de programación y lógica más una capa de comprensión lectora, necesaria para entender los enunciados de los problemas.
Submer
Submer
Submer nació en 2015 de una idea de Daniel Pope y Pol Valls para hacer que la operación y la construcción de centros de datos sean más sostenibles y eficientes. Es una de las compañías tecnológicas españolas más punteras y cuenta con sedes en Reino Unido y Estados Unidos.
Voicemod
Voicemod
Voicemod agrega cambios de voz en tiempo real y efectos de sonido personalizados a muchísimos juegos y programas. Se trata de un modulador de voz en tiempo real que en 2020 se popularizó entre los gamers y los influencers.
Tinybird
Tinybird
Tinybird ayuda a gestionar gran cantidad de información de una manera rápida y eficaz. Esta empresa ha diseñado un producto para ayudar a los equipos de datos a entregar respuestas en tiempo real a escala a través de puntos finales de API analíticos construidos en minutos, no en semanas.
Holded
Holded
Esta tecnológica ha diseñado un software inteligente para pequeñas y medianas empresas y para freelance en el ámbito de las actividades financieras. Sus servicios van desde la facturación a la gestión de equipos. El pasado mes de junio fue vendida por 120 millones de euros por la noruega Visma.
Belvo
Belvo
Esta compañía, que se desenvuelve en el ámbito de las tecnológicas, conecta aplicaciones con los datos financieros de los usuarios a través de una única API de ‘Open Banking’
Gamestry
Gamestry
Gamestry es una innovadora plataforma de vídeos para jugadores que les ayuda a aprender trucos para sus juegos preferidos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE