América Latina fue la región más perjudicada en términos económicos por los efectos de la pandemia mundiarl derivada de la covid-19. La pérdida de riqueza promedio por adulto en la región se redujo entre finales de 2019 y de 2020 en 3 129 dólares (2 655 euros), lo que representa un descenso del 11,4 % en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Esta caída en el poder adquisitivo de los latinoamericanoscontrasta con el producido en el resto del mundo, donde la creación de riqueza no se ha visto tan afectada en el año 2020, a pesar del aumento del desempleo y la reducción de los ingresos familiares en casi todos los mercados, según un informe realizado por la empresa de servicios financieros Crédit Suisse que recoge el portal de estadísticas Statista en una infografía.
Entre los 16 países con datos disponibles, solo El Salvador (+210 dólares –180 euros--, +0,6 %) y Costa Rica (+2 438 dólares --2 070 euros--, +5,8 %), registraron un aumento en la riqueza media por adulto en el tiempo analizado de pandemia. Por el contrario, Chile fue el país más afectado por la crisis de la covid-19, con una reducción de 7 128 dólares (6 050 euros), un 11,7 % menos que en el período anterior. Brasil, por su parte, también tuvo un impacto muy negativo, con una caída del 24,1 %, hasta 5 790 dólares (4 920 euros) menos. En el primer semestre de 2020, el PIB real cayó un 11 % en ambos países, mientras que en el conjunto del año se redujo en un 4,1% en Brasil y en un 5,8 % en Chile.
La desigualdad de la riqueza es alta en América Latina, especialmente en Brasil, que tiene uno de los niveles más altos de desigualdad en el mundo. Su coeficiente de Gini, el índice que describe el nivel de pobreza de un país, era de 89 puntos en 2020, en comparación con los 84,7 puntos de 2000.
En la siguiente galería de imágenes te mostramos los ocho países latinoamericanos que más sufrieron el impacto de la pandemia de la covid-19.
iStock
8. Panamá
La reducción en la riqueza promedio por adulto en Panamá fue de 1 453 dólares (1 230 euros), un 3,2 % menos.
iStock
7. México
La riqueza en México disminuyó en 1 488 dólares (1 265 euros), lo que supone un descenso del 3,4 % en relación con el ejercicio precedente.
iStock
6. Uruguay
En Uruguay la pérdida de riqueza estimada entre finales de 2019 y de 2020 fue de 2 227 dólares (1 890 euros) por adulto, un 3,5 % menos.
iStock
5. Ecuador
La pandemia afectó a los bolsillos de los adultos de Ecuador en 2 481 dólares menos (2 100 euros), lo que representa una caída del 12,6 %.
iStock
4. Perú
La pérdida de poder adquisitivo estimada en Perú fue de 2 702 dólares (2 295 euros), un 13,7 % menos.
iStock
3. Venezuela
La reducción en la riqueza promedio por adulto en Venezuela se situó en 3 069 dólares (2 600 euros), un 12,7 % menos.
iStock
2. Brasil
La riqueza en Brasil disminuyó en 5 790 dólares (4 920 euros), lo que supone un descenso del 24,1 % en comparación con el ejercicio precedente.
iStock
1. Chile.
En Chile la pérdida estimada entre finales de 2019 y de 2020 superó los 7 000 dólares (5 900 euros) por adulto, un 11,7 % menos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE