Muy Interesante

¿Qué son los neobancos y cuánto dinero mueven?

Te mostramos los países donde se efectuarán más transacciones bancarias online este año.

En los últimos años ha surgido una industria financiera, también conocida como Fintech, destinada a aplicar las nuevas tecnologías a actividades financieros y de inversión. Los neobancos o bancos online ofrecen este tipo de servicios por internet y su presencia es cada vez mayor en el día a día de numerosos usuarios, más si cabe desde el cierre de sucursales físicas por la pandemia de la covid-19.

No solo esta crisis sanitaria ha sido la que ha motivado la proliferación de los neobancos, sino que la reducción de personal y oficinas que la banca lleva tiempo implementando para disminuir costes, inició un proceso de cambio que crece irremediablemente.

Según datos del ‘Statista Digital Market Outlook’, ofrecidos por el portal de estadísticas Statista, se prevé que el valor de las transacciones en el segmento del neobanking en Estados Unidos alcance 819 800 millones de dólares (686 355 millones de euros) en 2021, gracias a que un 10 % de su población utiliza la banca online.

En lo que respecta al porcentaje de usuarios sobre población, Reino Unido liderará el sector este año con una tasa del 18,1 %, el país más avanzado en este sentido. En Europa también es el primero que más transacciones financieras por internet realizará, con unas estimaciones de 430 700 millones de dólares (360 590 millones de euros), solo por detrás de Estados Unidos en el global de la clasificación.

Completa el podio de los tres primeros países con mayor número de operaciones financieras online Rusia, con una previsión de 313 800 millones de dólares (262 720 millones de euros), lo que representa una tasa del 12 % respecto al global de la población. Por su parte, España se sitúa en el séptimo lugar de este ranking, con una estimación de 38 300 millones de dólares (32 065 millones de euros). Realizan transacciones por esta vía el 3,9 % del total de la población.

Los neobancos se benefician de unos costes inferiores, al no tener sedes físicas, y requieren de una alta innovación para que sus aplicaciones sean fáciles, rápidas, intuitivas y eficaces. Con una plantilla reducida, la mayoría de estos grupos bancarios puede evitar cobrar comisiones a los clientes.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking