Bruce Springsteen, ABBA, o los Beatles son algunos de los cantantes y grupos musicales que hablaron en sus canciones de temas relacionados con la economía o el dinero.
Crisis económicas, grandes empresas, asuntos laborales, impuestos, riqueza y pobreza, …, son grandes temas que no han pasado desapercibidos en la música, con canciones interpretadas por algunos de los artistas más famosos en su época.
La música se une también a la literatura, el cine y la televisión para acercarnos historias personales, protestas y situaciones relacionadas con el dinero y con la economía. Preponderan en muchas de ellas las diferencias sociales, las grandes transformaciones en la humanidad derivadas de importantes crisis económicas que se extienden en todo el mundo.
Recogemos en esta selección de canciones a importantes artistas y grupos como Bruce Springsteen, los Beatles o Billy Paul, entre otros, que ofrecieron su particular visión en forma de protesta hacia asuntos económicos y sociales latentes en su época. En algunos de los casos se hicieron eco de los capítulos económicos más significativos de la historia.
La Gran Depresión y los problemas posteriores que originó es uno de los temas recurrentes por la música, donde destaca el jazz, que sirvió de refugio para evadir a mucha gente de los dramas económicos que asolaban a la sociedad. Fueron esas crisis las que no pasaron de largo para intérpretes que se ponían del lado del pueblo para criticar una situación provocada por los gigantes empresariales y las políticas monetarias de muchos gobiernos.
Los bancos tienen también su elevada cuota de responsabilidad. Una de las curiosidades de esta lista queda reflejada en la película ‘Mary Poppins’, con la canción ‘Fidelity Fiduciary Bank’, uno de los colofones musicales a esta obra de Walt Disney.
La dicotomía empresario-trabajador es otro de los asuntos más presentes en la música sobre economía, con canciones protesta que se quejan de las imposiciones del patrón, de los bajos salarios, de los horarios y, en definitiva, de la precariedad laboral.
Otros cantantes tomaron el dinero como punto de partida para hablar de las diferencias sociales o para soñar con una vida llena de lujos y de riqueza. Estas canciones no fueron tan representativas de una etapa, pero tienen como tema principal al “poderoso caballero”.
Disfruta con los siguientes temas musicales y estas imágenes que nos recuerdan a sus intérpretes.
Jamie McCarthy - Getty
The River – Bruce Springsteen
Bruce Springsteen nos acerca su visión de la crisis económica en esta canción que rememora los nuevos tiempos en comparación con aquellos en los que la escasez de trabajo y dinero trivializan lo que antes nos parecía importante.
Evening Standard / Getty
Money, money, money – ABBA
Este éxito del grupo sueco trata de una mujer que quiere dejar de trabajar y juntarse con un hombre con dinero para que su vida nunca más fuera la misma.
Les Lee / Express / Getty
Taxman – The Beatles
Dentro de su álbum ‘Revólver’, en esta canción los Beatles protestan por el tipo marginal máximo para el impuesto sobre la renta del 95 %, establecido por el gobierno laborista de Harold Wilson.
Noel Vasque / Getty
Let the Dollars Circulate – Billy Paul
Billy Paul nos acerca el término “estanflación” en una época en la que la crisis del petróleo hacía estragos en la economía, provocando el aumento de la inflación y del desempleo.
Scott Gries / Getty
The Big Three Killed my Baby – White Stripes
Ford, Chrysler y General Motors formaban el ‘Big Three’, que daba nombre a los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses con sede en Detroit. Los ‘White Stripes’ criticaban en esta canción el oligopolio de este tridente y sus prácticas empresariales.
Kevin Winter / Getty
Fidelity Fiduciary Bank – Richard y Robert Sherman (canción de la BSO de Mary Poppins)
La película ‘Mary Poppins’ habla en esta canción del dinero fiduciario, aquel que solo se respalda por una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Siempre recordaremos cómo los viejos banqueros de ‘Dawes, Tomes, Mousely, Grubbs Fidelity Fiduciary Bank’, liderados por el ‘Mayor Mr Dawes’, interpretado por Dick Van Dyke, pedían al pequeño Michael que invirtiera sus dos peniques en el banco.
Kevin Winter / Getty
9 to 5 - Dolly Parton
Canción interpretada por Dolly Parton que sirvió de tema principal para la película del mismo nombre y que trata sobre los trabajadores, su horario laboral y la desmotivación.
Frank Tewkesbury / Evening Standard_Hulton / Archive_Getty
Brother, Can You Spare a Dime? – Yip Harburg y Jay Gorney
Considerada como un himno de la Gran Depresión, esta canción ha sido interpretada por varios cantantes, entre los que destaca Bing Crosby. El trabajo para lograr el sueño americano se dio de bruces contra la crisis de 1929.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE