Muy Interesante

Los países más poblados del mundo

Cerca de 7 900 millones de personas habitan en todo el mundo. Asia es el continente más poblado del planeta.

En todo el mundo habitan alrededor de 7 900 millones de personas, una cifra que seguirá creciendo paulatinamente hasta situarse en alrededor de 9 700 millones de personas en 2050 y cerca de los 11 000 millones en el año 2100, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este organismo señala que este crecimiento tan drástico obedece en gran medida “al aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a la edad reproductiva y ha venido acompañado de grandes cambios en las tasas de fecundidad, lo que ha aumentado los procesos de urbanización y los movimientos migratorios”. Estas tendencias tendrán importantes repercusiones para las generaciones venideras.

La mayor parte de los habitantes de la Tierra viven en China, con una proporción del 18,25 % de la población global, hasta alrededor de 1 408 millones de personas. India se sitúa cada vez más cerca con un porcentaje del 18,04 % sobre el total, hasta 1 392 millones de habitantes, según información del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta clasificación podría cambiar en unos años. Se estima que en el año 2027 India sea el país más poblado del mundo, superando a China, que se prevé que reduzca su población en 31 400 millones entre 2019 y 2050, un 2,2 % menos.

Asia es el continente más poblado del planeta, con una gran diferencia sobre el resto. Además de China e India, otros países como Indonesia, Pakistán y Bangladesh también se sitúan entre los ocho con más habitantes del mundo. Naciones Unidas prevé que la población asiática alcanzará un máximo de 5 270 millones de personas en 2070.

También se estima que más de la mitad del crecimiento demográfico mundial desde hoy hasta 2050 tenga lugar en África. Según estas previsiones, el África subsahariana doblará su población para 2050.

Por lo que respecta a Europa, se espera que la población global disminuya para 2050, con probables reducciones de hasta un 10 % en 26 países. Según la ONU, esto se debe a que la tasa de fecundidad de todos los países europeos está hoy en día muy por debajo de la necesaria para garantizar el reemplazo de la población a largo plazo. En la actualidad, en España habitan alrededor de 47,15 millones de personas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking