Las mayores adquisiciones de Amazon
La reciente compra de la Metro Goldwyn Mayer confirma una brillante estrategia de adquisiciones que convierte a Amazon en una de las compañías más valiosas del mundo.
El gigante estadounidense fue una de las primeras compañías en vender productos online. Desde que iniciara sus operaciones en el año 1994, su expansión ha experimentado un crecimiento vertiginoso, hasta el punto de coronar a su fundador, Jeff Bezos, como el hombre más rico del mundo por cuarto año consecutivo, con una fortuna estimada en 177 000 millones de dólares (145 110 millones de euros).
La empresa se creó como un portal de venta de libros, pero en poco más de dos décadas su diversificación engloba una parte muy importante de los sectores de la economía mundial: tecnología, comercio y compras, alimentos y bebidas, medios, ropa, mensajería, internet, vídeo, farmacéutica, logística… La sombra de Amazon es alargada.
Con la reciente adquisición de los estudios de la Metro Goldwyn Mayer por 8 450 millones de dólares (6 945 millones de euros), Amazon da un golpe encima de la mesa respecto a las plataformas de streaming. El Hollywood clásico salta a su catálogo con James Bond como estrella. No obstante, esta operación no ha sido la compra más cara de esta compañía: en el año 2017 la firma de Bezos se hizo con la cadena de supermercados ecológicos Whole Foods Market por 13 700 millones de dólares (11 260 millones de euros).
La estrategia de Amazon de reinvertir gran parte de sus ingresos -que crecen exponencialmente a lo largo de los años- en mejorar su funcionamiento, es una de las claves del éxito de esta empresa. Las adquisiciones, la inversión en I+D y su servicio de almacenamiento en la nube, entre otros, han contribuido a este triunfo.
En el primer trimestre de 2021 registró un beneficio de 8 100 millones de dólares (6 645 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 31,3 % en comparación con el mismo período del ejercicio precedente. Por lo que respecta a las ventas, estas se incrementaron un 44 % en relación con los tres primeros meses del año anterior, hasta 108 500 millones de dólares (89 035 millones de euros), superando las expectativas generadas por los analistas. A ello contribuyó el aumento exponencial de su negocio de electrónica en época de pandemia.

Amazon
8. PillPack

Stephen Brashear / Getty
7. Kiva Systems

Stephen Brashear / Getty
6. Ring

5. Twitch

Zoox
4. Zoox

Tommaso Boddi / Getty para Zappos x Cotton
3. Zappos

Kaelin Mendez / Getty