La economía en el cine es un tema recurrente que nos ha dejado grandes y exitosas películas, la mayoría sobre el inicio de algunas de las crisis económicas más importantes de la historia. Hemos visto tambalear el mundo financiero desde la gran pantalla, analizando de manera global los acontecimientos que derivaron estas grandes depresiones financieras.
En este artículo pretendemos dar una vuelta de tuerca más a estos filmes fijando como punto de referencia las individualidades, aquellos protagonistas que han vivido, de manera ficticia o real, dramas personales con la situación económica como telón de fondo.
Estas historias recorren varios géneros, como el thriller, el drama o incluso la comedia, juntando a asesinos, defraudadores, fundadores de imperios económicos y grandes personas capaces de superar cualquier dificultad. Todos ellos han vivido bajo la sombra de las desigualdades económicas y sociales, en un mundo de tiburones y donde el egoísmo prima sobre lo colectivo.
Nueva York, San Francisco, Lombardía, el sur de California o Singapur son zonas geográficas donde se desarrollan historias personales en diversas etapas del siglo XX y XXI. La mayor parte de estas películas tienen en común las dos caras de la moneda de la vida: el éxito y el fracaso. Hay ejemplos de personas que se enfrentaron a dificultades terribles para lograr triunfar a fuerza de tesón y talento, y otras que lográndolo todo (con métodos más o menos legales y pasando por encima de mucha gente), descubrieron el lado amargo del éxito.
Wall Street es denominador común de las temáticas de muchos de estos filmes. Con las vivencias personales de algunos de sus protagonistas podemos familiarizarnos en cierto modo con el mundo de la Bolsa, con las emociones en torno al parqué, los engaños, las artimañas y los deseos que giran sobre el dinero, el poder y la ambición.
En la siguiente galería de imágenes te ofrecemos ocho películas muy interesantes que versan sobre dramas personales ambientados en el entorno económico. Algunas de ellas están basadas en hechos reales, mientras que otras solo responden a la ficción. Pero todas tienen en común el intrigante mundo del sistema financiero. ¡Coge palomitas y disfruta!
American Psycho
Con Wall Street de fondo, en un mundo en el que el dinero está por encima de las personas, un rico ejecutivo de banca de inversión de Nueva York se convierte en un asesino en serie. Patrick Bateman (Christian Bale) es un psicópata con un desmedido gusto por la sangre y la violencia.
En busca de la felicidad
Ambientada en San Francisco a principios de los 80, Chris Gardner (Will Smith) invierte todos sus ahorros para vender maquinaria médica, pero acaba en la ruina. Su mujer le deja, le embargan la casa y no tiene empleo. Acompañado en toda la historia por su hijo Christopher (Jaden Smith), consigue finalmente hacer prácticas en una correduría de bolsa. La película es una lucha continua contra las adversidades.
El fundador
La película cuenta el éxito de MCDonald’s. Ray Kroc (Michael Keaton) no fue en realidad el fundador de la cadena de hamburguesas, pero sí quien supo verle todo el potencial en un tiempo en el que este tipo de restaurantes de comida rápida prácticamente no existía.
Una mente maravillosa
Este filme, ganador de cuatro premios Óscar, narra la historia de John Forbes Nash, uno de los matemáticos más brillantes de la historia y Premio Nobel de Economía en 1994. Russel Crowe interpreta a una de las mentes más prodigiosas de todos los tiempos, que sufrió esquizofrenia durante 30 años y de la que finalmente pudo recuperarse.
El lobo de Wall Street
Pone de relieve el éxito y el hundimiento posterior de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), un pez gordo de la industria financiera de Wall Street. Es probablemente la película más famosa de esta clasificación.
El capital humano
Con la crisis económica como telón de fondo, la mayoría de sus personajes se mueven por el dinero y son profundamente egoístas. No solo hace referencia a causas económicas, también trata sobre la bajeza moral de gran parte de la sociedad. El enriquecimiento de los millonarios a causa de los pobres y de las clases medias es otra de las cuestiones sobre las que versa este filme, dirigido por el italiano Paolo Virzi.
El fraude
Robert Miller (Richard Gere), un poderoso magnate de Wall Street quiere mantener su imagen impecable mientras empieza a ver cómo su imperio comienza a fracasar. Necesita vender su negocio antes de que se descubra el fraude que ha cometido.
El gran farol
‘El gran farol’ cuenta la historia real de Nicke Leeson (Ewan McGregor), un empleado del Banco Barings que con apenas 28 años hizo tambalear desde Singapur el sistema económico del sureste asiático. Aunque estaba muy bien considerado, robaba al banco altas cantidades financieras para cubrir sus pérdidas millonarias
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE