Comenzar un negocio propio requiere de una serie de habilidades y conocimientos de los que dependerá el éxito o el fracaso del mismo. Mientras más estudiado tengamos el proyecto, más probabilidades existirán de que llegue a buen puerto. Estas cualidades no son innatas, pero es necesario trabajarlas y mantenerlas en el tiempo para alcanzar un cumplimiento de los objetivos marcados.
El triunfo o la decepción, la viabilidad del proyecto en definitiva, dependerá en cierto modo de las expectativas fijadas. El conocimiento del mundo empresarial, el análisis, el estudio y elaboración de un plan de negocio son fundamentales antes de sumergirse en esta aventura con riesgos.
El entusiasmo es una actitud que nos puede ayudar a la puesta en marcha de nuestra empresa, pero necesita de habilidades que la acompañen, como la competencia, capacidad de motivación y negociación, adaptación y, principalmente, paciencia, entre muchas otras.
Tener iniciativa es fundamental para empezar con nuestro negocio, puesto que sin ella no podríamos acometer un proyecto de la envergadura que supone la creación de una empresa. A partir de ahí deberemos contar con otras aptitudes como pueden ser la autoconfianza, el control de las emociones, la gestión de los recursos, la visión de futuro y la capacidad de sobreponerse a los inconvenientes, que en mayor o menor medida estarán acompañándonos en nuestro viaje.
Las habilidades comerciales y de marketing son ineludibles a la mayor parte de los negocios. Su cometido siempre será vender: una idea, un producto, un servicio… Cuanto más tengamos avanzada esta capacidad o más trabajemos en ella, los resultados serán más prósperos. Pero no solo en la venta reside el éxito. La gestión de los equipos, en el caso de que no seamos el único empleado de la compañía, es de vital importancia.
A principios del año 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de empresas activas registradas en España superó los 3,4 millones, completando cinco años consecutivos de crecimiento. ¿Quieres que la tuya sea una de ellas? Toma nota en la siguiente galería de imágenes donde destacamos algunas de las habilidades más importantes para tener éxito en un negocio.
iStock
Conocimientos empresariales
En la obviedad reside su importancia. Muchos emprendedores se lanzan a iniciar un negocio sin previos conocimientos empresariales. La planificación y el entendimiento sobre el negocio son claves para iniciar el proyecto y para mantenerlo.
iStock
Pensamiento crítico y creativo
Es necesario reflexionar y evaluar lo que tenemos a nuestro alrededor, con la aportación de nuevas ideas. En este sentido, la creatividad y la innovación son fundamentales para tener éxito empresarial.
iStock
Liderazgo
Se entiende el liderazgo como la capacidad de influir en los demás para conseguir los objetivos marcados por la empresa. Empatía, autocrítica, asertividad, diálogo y capacidad resolutiva son algunos de los aspectos claves que debe tener un buen líder empresarial.
iStock
Capacidad de toma de decisiones
La iniciativa y la habilidad para tomar decisiones sin depender de los demás son necesarias para tener éxito en un negocio. A veces esas resoluciones deben ejecutarse de manera rápida, pero siempre con firmeza y analizando las posibles consecuencias de cada opción planteada.
iStock
Comunicación
Los mensajes deben ser claros, y la comunicación, transparente y eficaz. La influencia sobre el resto del equipo debe partir desde la confianza y sin ambigüedades.
iStock
Ambición
Entendida como la perseverancia y tenacidad para conseguir las propias metas, la ambición es clave para mantener el rumbo marcado y no detenerse ante imprevistos. No hay que confundirla con llegar a donde sea, por encima de quien sea.
iStock
Crear una red de relaciones
Los contactos son fundamentales para prosperar en cualquier negocio y obtener los recursos adecuados en diversos ámbitos. No solo es suficiente con crear esta red, sino que es fundamental mantenerla y cuidarla.
iStock
Capacidad de negociación
De manera honesta, transparente y sin ocultar información, la capacidad de negociación es clave en un negocio. Hay que dejar a un lado las emociones y buscar un entendimiento que beneficie a las dos partes.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE