La pandemia del coronavirus ha sido demoledora para el sector global de turismo en el año 2020. Con unos efectos devastadores sobre el sistema sanitario y más de 3 millones de personas fallecidas en todo el mundo, las restricciones, el confinamiento y la paralización de viajes también han hecho dura mella en el segmento de los viajes.
La contribución de la actividad turística al Producto Interior Bruto (PIB) registró unas dramáticas pérdidas de 4,5 billones de dólares (3,70 billones de euros) en 2020 en todo el mundo, hasta sumar 4,67 billones de dólares (3,85 billones de euros), lo que representa un descenso del 49,1 % en comparación con el año anterior.
Según muestra el Informe de Impacto Económico (EIR) anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), este sector concentró el año pasado un 5,5 % de la economía mundial, lo que contrasta seriamente con el 10,4 % del ejercicio precedente.
En 2019, cuando los viajes y el turismo mundial prosperaban y generaban uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo en todo el mundo, el sector contribuía con el 10,6 % de empleos a nivel mundial, hasta los 334 millones. Sin embargo, en 2020 la pandemia arrasó con esta industria y contribuyó a unas pérdidas de casi 62 millones de puestos de trabajo, lo que supone una reducción del 18,5 %, hasta totalizar 272 millones de empleados.
En cuanto a los países más afectados por esta crisis mundial se encuentran México, España e Italia, grandes dependientes de los viajes y el turismo, que desde marzo de 2020 han sufrido con virulencia este parón sin igual en el sector turístico.
Según los datos de esta organización, la contribución de los viajes y el turismo al PIB mexicano fue del 15,5 % en 2019, mientras que para el PIB español se situó ese mismo año en un 14,1 % y, para el italiano, en el 13,1 %. Comparado con otras potencias mundiales de esta industria son cifras bastantes altas. Así, Estados Unidos registró una proporción del 8,6 % y Francia, del 8,5 %.
A continuación te mostramos en esta galería de imágenes los países más dependientes del turismo, según los datos relativos a 2019, al no ofrecer el Consejo Mundial de Viajes y Turismo información completa de algunos de estos países a cierre de 2020.
iStock
1. México
La contribución de los viajes y el turismo al PIB mexicano fue del 15,5% en 2020.
David Ramos / Getty
2. España
En el año 2019 el sector turístico español concentró un 14,1 % del PIB, si bien en 2020 la proporción se redujo un 48,8 %, hasta un 4,7 %.
iStock
3. Italia
La industria de viajes y turismo italiana representó en 2019 un 13,1 % del Producto Interior Bruto, con un retroceso del 51 % a cierre de 2020, hasta un 7 %.
Lintao Zhang / Getty
4. China
En China, la contribución de los viajes y el turismo al PIB fue del 11,3 % en el año 2019.
iStock
5. Australia
El sector turístico concentró en Australia en 2019 un 10,8 % del Producto Interior Bruto.
Dan Kitwood / Getty
6. Reino Unido
La actividad turística y de viajes en Reino Unido alcanzó una proporción del 10,1 % en 2019, cayendo un año después un 62,3 %, hasta el 4,2 %.
iStock
7. Alemania
En Alemania, la contribución del sector de viajes y turismo en 2019 al PIB fue del 9,8 %, frente al 5,5 % de 2020.
Justin Sullivan / Getty
8. Estados Unidos
En el año 2019 el sector turístico estadounidense concentró un 8,6 % del PIB, si bien en 2020 la proporción se redujo un 41 %, hasta el 5,3 %.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE