¿Tienes algún amigo al que le apasione la lectura? ¿Le gustan los asuntos económicos? Tanto en el Día del Libro como en otras fechas señaladas, tienes un amplio catálogo de obras para regalar.
Aquí te vamos a hablar de libros relacionados con la economía, que no deja de ser un fascinante campo relacionado estrechamente con muchos ámbitos, tanto políticos, sociales, medioambientales o psicológicos. En esa conexión se ofrecen muchos vínculos entre diversas épocas y teorías antiguas que incluso perduran en la actualidad.
En esta selección hacemos un repaso tanto a la teoría monetaria moderna como a los recurrentes capitalismo y comunismo, pero desde puntos de vista diferentes que conjugan entretenimiento e información. Reputados economistas, algunos de ellos ganadores del Premio Nobel, son los protagonistas de esta lista.
La reformulación del pensamiento y la práctica económica, las nuevas reglas del juego en el panorama global, la riqueza, la pobreza, las desigualdades, o también el desarrollo sostenible son algunas de las ideas que se toman como referencia en estas obras.
No es fácil reducir a ocho una selección de obras sobre economía, pero estamos seguros de que estas que te acercamos harán las delicias de cualquier bibliófilo aficionado a la lectura económica. Todos estos libros han sido publicados en el siglo XXI, pero tratan temas ya analizados por otros grandes de la economía como Adam Smith, John Keynes o David Ricardo.
Esta cercanía en el tiempo da más valor si cabe a sus reflexiones en relación con temas que nos afectan actualmente, sobre el valor del dinero y las crisis globales, entre otros. Los peligros que nos acechan y el análisis de las posibles soluciones son asuntos que encontramos en muchos de estos libros, gracias a sesudas investigaciones contadas de una manera atractiva en su mayoría.
En la siguiente galería de imágenes te ofrecemos algunas recomendaciones sobre libros relacionados con la economía, que no dejarán al lector indiferente. Si tienes a tu alrededor a algún apasionado de esta disciplina, no dudes en regalarlo y habrás acertado de pleno. Y si eres tú un bibliófilo consumado, date un capricho y ponte a leer. No te defraudarán.
La era del capitalismo de la vigilancia
La era del capitalismo de la vigilancia - Shosana Zuboff
Su autora analiza la venta de las experiencias privadas de la gente a través de una compilación de datos por parte de un selecto grupo de empresas de Silicon Valley, la mayoría jóvenes emprendedores que en nada se parecen a los grandes empresarios de antaño. Zuboff pretende amplificar aquí la lucha por un futuro más humano frente a las nuevas fronteras del poder. Internet es el nuevo ‘Gran Hermano’ oscuro que nos vigila cada vez que nos conectamos a nuestras redes sociales.
Economía para un planeta abarrotado
Economía para un planeta abarrotado – Jeffrey D. Sachs
Jeffrey D. Sachs, uno de los economistas sobre desarrollo más reconocidos, continúa en este libro con lo tratado en su obra anterior ‘El fin de la pobreza’. Presenta una visión de cómo el pensamiento y la acción económica deben ser reformulados para responder a la realidad global, puesto que las reglas del juego económico han cambiado.
El valor de las cosas
El valor de las cosas – Mariana Mazzucato
¿Quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? La autora versa en su libro sobre aquellos que se consideran generadores de valor, pero que en realidad se limitan a mover el existente o, lo que es peor, a destruirlo.
Capitalism, Alone
Capitalism, Alone – Branko Milanovic
Secuela de su libro ‘Desigualdad Mundial’, en esta obra Milanovic explica las razones de la evolución histórica hacia el capitalismo desde la época del feudalismo y, más tarde, desde que se expandiera el comunismo. El autor sostiene que el capitalismo ha triunfado porque funciona, pero también reconoce errores.
El mito del déficit
El mito del déficit – Stephanie Kelton
Explica cuál es la conclusión más importante sobre la teoría monetaria moderna y nos ayuda a entender cómo construir una sociedad justa y próspera. Trata sobre la pobreza, la desigualdad, la creación de empleo, la ampliación de la salud pública, el cambio climático y la construcción de modelos económicos sostenibles, entre otros.
Buena economía para tiempos difíciles
Buena economía para tiempos difíciles - Abhijit Banerjee y Esther Duflo
Ambos autores fueron Premios Nobel de Economía en el año 2019, junto a Michael Kremer, por sus estudios sobre la reducción de la pobreza. En este libro hablan sobre la capacidad de la economía para dar solución a los problemas políticos y sociales.
Economía para mentes inquietas
Economía para mentes inquietas – Varios autores
Intenta resolver dudas sobre el papel que desempeña el dinero en la economía mundial y analiza las diversas tendencias económicas imperantes en el mercado global.
Cradle to Cradle
Cradle to Cradle – William McDonough y Michael Braungart
Los autores, considerados como dos gurús en cuanto a desarrollo sostenible, ofrecen un peculiar y distinto punto de vista sobre la ecoefectividad.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE