Consejos para hacer la declaración de la renta
Te ofrecemos una serie de recomendaciones para rellenar de manera correcta la declaración de la renta.
Un año más llega a nuestras casas la declaración de la renta. Esperada para aquellos a los que le salga a devolver y una visita mal avenida para los que tengan que pagar. Este año el plazo de presentación por internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2020 comienza el 7 de abril, día desde el que se podrá modificar y presentar el borrador de la declaración de forma telemática. El período se extenderá hasta el 30 de junio. Anota estas fechas en tu calendario si no quieres tener problemas futuros.
Otro día clave que no te puedes perder si no deseas hacerlo de manera online es el 4 de mayo, momento desde el cual podrás acceder al servicio de cita previa para la confección telefónica de declaraciones. Dos días después, el 6 de mayo, comenzará el plazo para realizarla por teléfono. Si prefieres la forma presencial, podrás acudir a una oficina de la Agencia Tributaria desde el 2 de junio, siempre que antes hayas solicitado cita previa a partir del 27 de mayo.
Una vez tengas claras todas las fechas, tanto si es la primera vez que la vas a hacer como si ya has tenido que realizar unas cuantas, te ofrecemos una serie de recomendaciones para hacer la declaración de la renta de manera correcta y que no tengas ningún sobresalto posterior en forma de declaración complementaria.
Este año, además, se han producido importantes mejoras en la cumplimentación del borrador, lo que facilitará esta tarea para muchos contribuyentes, especialmente en el apartado de rendimientos de capital inmobiliario. Así mismo, a diferencia de otros ejercicios, en esta ocasión se podrán trasladar automáticamente las ganancias o pérdidas patrimoniales procedentes de la transmisión de valores.
Y una vez que hayas rellenado todos los datos es tan importante como obvio (como fácil de olvidar) revisar todo el borrador antes de darle a confirmar, con el objetivo de evitar la subsanación futura de potenciales problemas.
En esta galería de imágenes te mostramos importantes factores para tener en cuenta a la hora de realizar tu declaración de la renta. Esperamos que te sean de utilidad.

Pixabay
Deducciones familiares
La cantidad de retención a cuenta del IRPF dependerá, entre otros aspectos, de las circunstancias familiares, como las deducciones por familia numerosa, maternidad o por descendientes o ascendientes a cargo, como las más destacadas. Las madres con menores de 3 años con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes podrán recibir hasta 1 200 euros anuales por cada hijo menor de dicha edad.

Pixabay
Prestación extraordinaria por cese de actividad
Los autónomos que hayan percibido esta prestación durante la pandemia podrán incluirla como un rendimiento de trabajo, con la consiguiente deducción fiscal de las rentas del trabajo.

Pixabay
Deducciones por vivienda o por alquiler
Las hipotecas que se firmaron antes del mes de enero de 2013 permiten aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual. En cuanto a los alquileres, tras las rebajas o aplazamientos del pago por la pandemia, los arrendadores tienen que constatar como ingresos los nuevos importes que hayan acordado con sus inquilinos. Los gastos habituales continuarán siendo deducibles.

Pixabay
Planes de pensiones
El límite de reducción se establece en un límite máximo de 2.000 euros anuales. Podrá aumentar hasta 8.000 euros adicionales por aportaciones del empleador a favor del trabajador a planes de pensiones de empleo, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social. En este caso también tendría que cumplir que como máximo sea el 30 % de los rendimientos netos del trabajo.

Pixabay
Incrementos de patrimonio
Constituye una renta sometida a gravamen la obtención de una ganancia patrimonial como consecuencia de la venta de un inmueble. Esta renta se entiende devengada cuando se produce la alteración patrimonial. Con carácter general, la ganancia se determinará por diferencia entre los valores de transmisión y de adquisición. En el caso de viviendas vendidas en 2020, tendrá que incluirse en la declaración de la renta. Las pérdidas patrimoniales no tributan pero también deben declararse y es posible compensar con otras ganancias patrimoniales, como fondos o acciones.

Pixabay
Seguros de hogar y de vida
Nos podemos desgravar de aquellos seguros que el banco nos obligó a contratar en la firma de la hipoteca y que están vinculados al préstamo; en concreto, la prima correspondiente se incluirá dentro de las deducciones por inversión en vivienda.

Pixabay
Comprobar si es mejor declaración conjunta o individual (en el caso de estar casado)
Con carácter general, la declaración del IRPF se presenta de forma individual. No obstante, las personas integradas en una unidad familiar pueden optar, si así lo desean, por declarar de forma conjunta, siempre que todos sus miembros sean contribuyentes por este impuesto. Si los ingresos son escasos, la mejor opción suele ser la declaración conjunta, y si sois propietarios de una vivienda adquirida antes de 2013, será mejor hacerla por separado.

Pixabay
Revisa bien el borrador
Es muy importante comprobar la información que has introducido en el borrador para evitar complicaciones. Los datos personales pueden haber sufrido cambios, como la situación familiar, un cambio de vivienda o una herencia recibida.