Con la proliferación de las nuevas tecnologías, numerosos trabajos dejarán de existir, sustituidos por máquinas y procesos automáticos que dejarán a un lado los empleos más repetitivos. Pero del mismo modo crecerán en gran medida y se crearán nuevos puestos laborales que evolucionen al ritmo de los sistemas informatizados.
Las profesiones emergentes crecerán del 7,8 % actual al 13,5 % en el año 2025, según el informe 'El futuro de los trabajos 2020', publicado por el Foro Económico Mundial (FEM). El estudio estima que dentro de cuatro años, 85 millones de puestos de trabajo que requieren de intervención humana directa pueden ser desplazados por máquinas. Asimismo, es posible que surjan 97 millones de nuevos empleos que se adapten mejor al nuevo entorno entre humanos, robots y algoritmos.
Dentro de estas nuevas tendencias se producirán importantes cambios en cuanto a habilidades, requiriéndose capacidades nuevas como pueden ser el pensamiento crítico, el análisis y la resolución de problemas, o destrezas en cuanto a autogestión como el aprendizaje activo, la resiliencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad.
Se estima que alrededor del 40 % de los trabajadores requerirán una formación para los nuevos puestos de trabajo de alrededor de seis meses, según datos que se desprenden del análisis de las 15 industrias y 26 economías estudiadas por el informe.
Los procesos laborales necesitan adaptarse a las nuevas tecnologías y deben prepararse para digitalizar los sistemas, así como se requiere de una expansión sustancial del teletrabajo. La pandemia mundial provocada por la covid-19 ha acelerado estos procesos.
Las empresas consultadas en este estudio esperan redistribuir internamente a casi el 50 % de los trabajadores desplazados por la automatización y el aumento tecnológico, intentando evitar procesos masivos de despidos y ahorrar dinero gracias a la automatización.
El sector público tendrá gran importancia en el nuevo panorama laboral. Deberá crear incentivos para las inversiones en los mercados y puestos de trabajo del mañana, proporcionar redes de seguridad más sólidas para los empleados desplazados en medio de las transiciones laborales y abordar con decisión las mejoras de los sistemas de educación y formación.
Entre los trabajos que crecerán considerablemente en 2025 destacan los relacionados con análisis de datos, Big Data, inteligencia artificial, seguridad de la información y transformación digital. Aquí te mostramos los ocho empleos que más crecerán en un futuro.
iStock
1. Análisis y ciencia de datos
Ambas disciplinas pretenden transformar datos para obtener la información apropiada en busca de una acertada toma de decisiones. La ciencia de datos emplea métodos científicos para una mejor comprensión.
Chris McGrath / Getty
2. Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Esta máquinas pretenden imitar comportamientos humanos a través de la creación de programas y mecanismos inteligentes.
Lintao Zhang / Getty
3. Big Data
Cada vez tiene más importancia el análisis masivo de datos. Las nuevas aplicaciones recogen, almacenan, procesan y ponen en valor en un tiempo razonable una gran cantidad de información.
iStock
4. Marketing digital y estratégico
Es la aplicación de las estrategias de venta a través de la tecnología digital. Su implantación y evolución en las empresas se extiende a gran velocidad.
iStock
5. Automatización de procesos
Procesos que requerían de la intervención humana y requerían una gran cantidad de tiempo se apartan del panorama laboral gracias a sistemas que los tratan de manera automática y a mayor velocidad.
iStock
6. Desarrollo empresarial
A través de este proceso se consiguen habilidades que favorecen una gestión más eficiente del negocio.
iStock
7. Transformación digital
Es la aplicación de capacidades digitales en todos los aspectos de la sociedad, con el objetivo de mejorar la eficiencia y optimizar recursos.
iStock
8. Análisis de seguridad de la información
Las ventajas que aporta la transformación digital traen asociadas peligros que pueden afectar a la seguridad de los sistemas y comprometer la seguridad de la información. Estos análisis pretenden minimizar o evitar riesgos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE