Muy Interesante

Los trabajos que dejarán de existir

Las nuevas tecnologías acabarán con numerosos puestos de trabajo en los próximos años. Te contamos aquellos empleos más prescindibles.

Son muchos los factores que ponen en peligro la supervivencia de muchos trabajos que pierden sentido con el paso del tiempo. La llegada de nuevas tecnologías y la aparición de nuevas necesidades, junto a las crisis económicas y sanitarias están cambiando el panorama laboral que conocemos.
Los trabajos más repetitivos se reducirán del 15,4 % al 9 % de la población activa en el año 2025, mientras que las profesiones emergentes pasarán del 7,8 % al 13,5 % en el mismo período, según el informe 'El futuro de los trabajos 2020', publicado por el Foro Económico Mundial (FEM).
Para 2025, la organización estima que 85 millones de empleos que actualmente desempeñan las personas se trasladarán a las máquinas, mientras que surgirán 97 millones de nuevos roles más adaptados para el futuro ámbito laboral, repartido entre humanos, robots y algoritmos, según datos que se desprenden del análisis de las 15 industrias y 26 economías estudiadas por el informe.
La recesión global relacionada con la pandemia de covid-19 ha creado una perspectiva muy incierta para el mercado laboral y ha acelerado la llegada del trabajo del futuro. El ritmo de la adopción de nuevas tecnologías no disminuye e incluso se acelera en algunas áreas. Los nuevos sistemas de computación, el big data y el comercio electrónico mantienen su alta prioridad y ha aumentado considerablemente el interés por el cifrado, los robots y la inteligencia artificial.
Precisamente esta automatización, junto con la recesión por la covid-19, crean un escenario de doble bloqueo para los trabajadores. Además de las interrupciones laborales provocadas por las restricciones y la contracción económica, la adopción tecnológica transformará las áreas, los trabajos y las habilidades para el año 2025.
En este informe señalan que el 43 % de las empresas consultadas afirman están dispuestas a reducir su fuerza laboral debido a la integración tecnológica. Por el contrario, el 41 % estudia expandir el uso de contratos para trabajos especializados, mientras que el 34 % planea ampliar su plantilla. Para el año 2025, el tiempo dedicado a las tareas actuales en el trabajo por parte de humanos y máquinas será el mismo.
Una parte significativa de las empresas también prevé realizar cambios en las ubicaciones de sus instalaciones, en sus cadenas de producción y en el número de empleados, debido a algunos factores que van más allá de la tecnología en los próximos cinco años. Aunque los puestos de trabajo destruidos serán superados por el número de nuevos "puestos de trabajo del mañana”, la creación de empleo se está desacelerando mientras que la destrucción del mismo se acelera.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking