Muy Interesante

Los países con mayor libertad económica en 2020

Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda lideran una clasificación en la que España se sitúa en el puesto 58, entre los países “moderadamente libres”.

Una economía libre es necesaria para promover un crecimiento rápido y un progreso social sostenible. Los ciudadanos pertenecientes a los países con mayor libertad económica disfrutan de unos ingresos que duplican la media global y son cinco veces mayores que los de las Economías “reprimidas”.
El Índice de Libertad Económica, creado en el año 1995 por The Wall Street Journal y la Fundación Heritage, recoge un conjunto de indicadores institucionales y de mercado que miden el grado de libertad económica mundial, lo que en cierto modo determina el grado de capitalismo de un país.
En el último informe publicado relativo a 2020 el promedio mundial de libertad económica fue de 61.6 puntos (de 0 a 100), el más alto entre los 26 años de historia del índice. De las 180 economías clasificada, 6 se consideran “libres”, mientras que otras 93 son “mayormente o moderadamente libres”. En el otro extremo del espectro, 81 economías recibieron puntuaciones por debajo de 60 y están clasificadas como "mayormente no libres" o "reprimidas".
Este incremento en la puntuación general obedece a los aumentos registrados por 124 de las 180 economías analizadas. Por el contrario, la valoración disminuyó en 50 países, mientras que otros 6 permanecieron sin cambios.
El podio de los tres países con mayor libertad económica lo completan Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda. Singapur es el único país del mundo que se considera económicamente libre en todas las categorías del índice. Las actuales restricciones a las libertades civiles, aunque no afectan directamente a la puntuación del país, pueden tener un impacto indirecto en la libertad económica y siguen siendo una preocupación.
Por lo que respecta a España, su calificación es de 66,9 puntos (+1,2), situándose en el puesto número 58, ocupando un hueco en la categoría de “moderadamente libres” por noveno año consecutivo. La mejora en su clasificación se debe principalmente a la puntuación en el apartado de salud fiscal.
Según destaca el informe, el crecimiento del PIB en España se ha desacelerado en los últimos dos años debido a que el crecimiento del consumo privado se ha suavizado levemente y la demanda externa se ha moderado significativamente. Así mismo, añade que los principales obstáculos para una mayor libertad económica son la falta de libertad laboral y, especialmente, el tamaño y el coste del Gobierno. “Si se redujera el gasto público y el endeudamiento soberano relacionado, un sector privado liberado podría impulsar el crecimiento y el empleo”, sentencia esta publicación.
Te mostramos los ocho países con mayor libertad económica del mundo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking