La pandemia mundial derivada de la covid-19 ha cambiado nuestra manera de vivir la vida tanto a nivel familiar, como laboral o de ocio. Los comercios tradicionales y empresas de restauración han visto mermados sus negocios por las restricciones y confinamiento. Las marcas que más han incrementado su valor son aquellas que se han adaptado a esta nueva época o que contaban con tecnologías previas para acercar los deseos y necesidades de los clientes a sus hogares.
El aparato logístico de empresas como Amazon demostró su fortaleza en 2020, acoplándose con firmeza a la nueva situación, lo que le llevó a incrementar su valor de marca en un 32 % Se situó así como líder indiscutible en la clasificación de 2020 publicada por la compañía de investigación de datos de mercado Kantar. En este sentido también hay que destacar la evolución del grupo chino Alibaba, que ascendió una posición para alcanzar el sexto lugar de la lista.
Las tecnológicas aumentaron también su valoración al aprovechar que la gente pasaba más tiempo conectada; de ahí que firmas como Apple, Microsoft y Google se repartieran los puestos del segundo al quinto, respectivamente.
En lo que respecta a marcas españolas, encontramos dos firmas entre las 100 primeras. Por un lado, Zara subió cuatro posiciones hasta la número 57, con un valor de marca de 21 286 millones de dólares (17 490 millones de euros), un 6 % menos que en 2019. Por el otro, Movistar bajó cinco puestos hasta el número 80, con una valoración de 16 658 millones de dólares (13 687 millones de euros), un 14 % menos.
El ranking está altamente ocupado por compañías estadounidenses. Por determinar una franja concreta, entre las 30 primeras marcas, 25 tienen su sede principal en Estados Unidos. Solo China (Alibaba y Tencent), Alemania (SAP) y Francia (Louis Vuitton), aparecen en esas posiciones. También destaca la presencia cada vez más alta de grupos tecnológicos, en detrimento de las entidades de servicios financieros.
En el valor de marca influyen factores tanto racionales como emocionales. Entre los primeros resalta la calidad del producto, la prestación de servicios y la responsabilidad corporativa, mientras que en los segundos se incluyen las experiencias de marca, el legado, la estética y el diseño.
Este es el ranking de las ocho compañías con mayor valor de marca del mundo.
David McNew / Getty
1. Amazon.
La firma estadounidense es la número uno del ranking de 2020 con un valor de marca de 415 855 millones de dólares (341 690 millones de euros), lo que supone un incremento del 32% en relación con el año anterior. Se vio beneficiada por la dependencia del consumidor de la entrega a domicilio, derivada del confinamiento y de las medidas de restricción por la covid-19. Esto sirvió a Amazon para ampliar sus capacidades logísticas y demostrar su fortaleza.
Drew Angerer / Getty
2. Apple.
La tecnológica mantiene el segundo lugar en esta clasificación, con un valor de marca en 2020 de 352 206 millones de dólares (289 390 millones de euros), un 14 % más.
Jeenah Moon / Getty
3. Microsoft.
La compañía subió un puesto en el ranking gracias al cambio cultural corporativo y al crecimiento de su negocio, que contribuyó a un aumento del 30 %, hasta 326 544 millones de dólares (268 305 millones de euros).
Justin Sullivan / Getty
4. Google.
Google retrocedió una posición, afectado por la disminución de los ingresos publicitarios relacionada con la covid-19. A pesar de eso, su valoración se incrementó un 5 %, hasta 323 601 millones de dólares (265 890 millones de euros).
Justin Sullivan / Getty
5. Visa.
En quinto lugar se situó Visa, con un valor de marca en 2020 de 186 809 millones de dólares (153 490 millones de euros), lo que representa un aumento del 5 % en comparación con el ejercicio precedente.
David Becker / Getty
6. Alibaba Group.
El grupo chino avanzó en su tecnología para crear comunidades que conectan a compradores y vendedores en todo el mundo. Así, incrementó su valor en un 16 %, hasta 152 525 millones de dólares (125 323 millones de euros), subiendo un puesto en la clasificación.
VCG vía Getty
7. Tencent.
La tecnológica china Tencent avanzó una posición en el ranking, con una valoración de 150 978 millones de dólares (124 050 millones de euros), un 15 % más, gracias principalmente a su aplicación WeChat.
Sean Gallup / Getty
8. Facebook.
Facebook retrocedió dos puestos en la lista de 2020, con un valor de marca de 147 190 millones de dólares (120 940 millones de euros), lo que supone una reducción del 7 % frente al año anterior.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE