¿Cómo puedo solicitar la prestación por desempleo?
Te mostramos una guía explicativa con todo lo que debes saber para solicitar el paro.
Cuando llega el desgraciado momento de acabar forzosamente una etapa laboral se abre la posibilidad de solicitar la prestación por desempleo. Puede que no sea tu primera vez o puede que ya te hayas tenido que enfrentar a esta situación otras ocasiones. En el caso de que estés perdido antes de dar este nuevo paso, te ayudamos con esta guía para solicitar el paro.
Con la llegada de la pandemia mundial provocada por la covid-19 y el confinamiento que se inició en marzo de 2020, el servicio público de empleo se colapsó, con sus oficinas cerradas durante largo tiempo, y hubo un retraso sustancial para pedir esta prestación.
Entre las fórmulas disponibles para solicitar esta prestación, la vía online es el método más cómodo, puesto que el formulario es el mismo y evitas desplazarte presencialmente para presentar toda la documentación que puedes enviar a través de Internet.
En cuanto a los requisitos, hay que estar en situación legal de desempleo, afiliado o en situación de alta en la Seguridad Social, inscrito como demandante de empleo, tener un período mínimo de cotización de 360 días en los 6 años anteriores al cese y encontrarse sin trabajo por alguna de las siguientes razones: despido (individual o colectivo, procedente o improcedente); finalización de un contrato temporal o en período de pruebas; fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario; incapacidad permanente total del trabajador para la profesión habitual; suspensión temporal de empleo o reducción de jornada en expediente de regulación.
Si cumples estos requisitos deberás acceder a la sede electrónica del SEPE para solicitar cita previa si quieres presentar el formulario y la documentación en tu sede correspondiente o hacerlo a través de Internet si dispones de usuario y contraseña obtenido a través del sistema de cl@ve, certificado digital o DNIe.
Para solicitarlo, el plazo establecido es de 15 días hábiles desde el día en que finalice el período de vacaciones pendientes de disfrutar, desde el inicio de suspensión de la relación laboral o de la reducción de jornada. No se contabilizan domingos y festivos como días hábiles.
En el caso de las personas afectadas por ERTEs no es necesario presentar la solicitud de prestación por desempleo, trámite que realizará la propia empresa cuando esté aprobado el ERTE.
A continuación te mostramos una guía rápida para solicitar paso a paso a través de Internet la prestación por desempleo.

iStock
1. Inscripción como demandante de empleo.

iStock
2. Claves para solicitarlo por Internet.

iStock
3. Cumplimentar el formulario.

iStock
4. Firma y solicitud.

iStock
5. Visualización.

iStock
6. Anexo de documentación.

iStock
7. Registro telemático.

iStock