Los países más y menos democráticos del mundo
España se considera una democracia plena, mientras que Francia, Portugal o Estados Unidos no lo son.
El coronavirus fue en 2020 el causante de provocar descensos generalizados sin precedentes de las libertades democráticas. La media de la calificación que otorga la ‘Unidad de Inteligencia’ de The Economist se ha reducido hasta los 5,37 puntos (sobre un total de 10), en relación con los 5,44 del ejercicio anterior.
Supone la peor puntuación a nivel global desde que se inició la elaboración de este índice en 2006 y obedece principalmente a las restricciones impuestas por la mayor parte de gobiernos de todo el mundo como respuesta a la pandemia provocada por la covid-19.
Estas calificaciones, del 0 al 10, se basan en 60 indicadores diferentes agrupados en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del Gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Según ese análisis los países se agrupan en democracia plena (23 en este estudio), democracia imperfecta (52), regímenes híbridos (35) y regímenes autoritarios (57).
Los cinco países nórdicos (Noruega, Islandia, Suecia, Finlandia y Dinamarca) se encuentran entre los ocho primeros, mientras que en las últimas posiciones del ranking están Corea del Norte (1,08), República Democrática del Congo (1,13), República Centroafricana (1,32), Siria (1,43) y Chad (1,55).
España es uno de los países con democracia plena, pese a caer tres puestos en la clasificación respecto al año pasado, hasta el número 22. No obstante, su puntuación aumentó hasta los 8,12 puntos, frente a los 8,08 del ejercicio anterior. Su mejor calificación la obtuvo en la categoría de proceso electoral y pluralismo (9,58), mientras que la peor la registró en funcionamiento del Gobierno, con 7,14.
Tres de las notas negativas más curiosas de esta clasificación las ponen Francia (puesto 24), Estados Unidos (25) y Portugal (26), que no están entre los países considerados con democracia plena y engrosan la lista denominada como democracia imperfecta. Francia cae de 8,12 puntos a 7,99, debido a las restricciones a la libertad de movimiento, incluidos múltiples bloqueos y toques de queda nacionales tempranos. Por su parte, la caída de 8,03 puntos a 7,90 de Portugal obedece principalmente a la reducción de los debates parlamentarios durante la pandemia y a las restricciones. Esto, junto con la falta de transparencia en torno al nombramiento del presidente del Tribunal de Cuentas, condujo a un descenso de la puntuación. Estados Unidos, de su lado, continúa sin ser una democracia plena, desde que abandonara ese ranking en 2016 debido a la desconfianza en las instituciones públicas.
A continuación te mostramos en esta galería los ocho países más democráticos del mundo.

iStock
1. Noruega.

Maja Hitij / Bongarts / Getty
2. Islandia.

Ian Gavan / Getty
3. Suecia.

Hagen Hopkins / Getty
4. Nueva Zelanda.

Bruce Bennett / Getty
5. Canadá

iStock
6. Finlandia.

iStock
7. Dinamarca.

Bart_Kowski / iStock