Exclusividad al más alto precio. Localizadas principalmente en Hong Kong y Nueva York, en esta clasificación recogemos las calles más caras del mundo para vivir que concentran un mayor número de operaciones de compraventa. Es el conocido como sector ultraprime, a la altura de unos cuantos elegidos y con unas ubicaciones concretas en algunas de las ciudades más selectas del planeta.
En la clasificación elaborada por la consultora inmobiliaria Knight Frank, que recoge datos correspondientes al período 2015-2019, solo Londres disputa un lugar de honor a Estados Unidos y Hong Kong, absolutas dominadoras del ranking con las calles más exclusivas del mundo.
Nueva York es la reina, con cuatro calles en las primeras posiciones, seguida de Hong Kong, con dos, y de Londres y Malibú, con una cada una. La calle 57 de la ciudad neoyorquina lidera esta selección por generar el mayor número de transacciones respecto a viviendas que superan los 25 millones de dólares (20,6 millones de euros). No obstante, por precio medio se lleva la palma Mount Nicholson Road, en Hong Kong, donde una vivienda tiene un valor medio de compraventa de 81,8 millones de dólares (67,6 millones de euros).
Las medidas excepcionales de confinamiento derivadas de la pandemia de covid-19 desde el mes de marzo de 2020 provocaron que el número de operaciones con viviendas de más de 10 millones de dólares (8,2 millones de euros) cayera en 11 de los 12 mercados (Sídney fue la única donde creció) analizados por Knight Frank en el primer semestre de 2020. Aun así, en ese período se firmaron en todo el mundo 281 operaciones en este segmento de residencias de lujo, frente a las 594 confirmadas en los primeros seis meses de 2019.
Aunque el número de operaciones se redujo, los valores medios de las ventas realizadas fueron, en general, más altos, siendo Londres la ciudad donde más se notó este aumento en los precios.
Si has estado en estas ciudades o planeas ir cuando la situación lo permita, recuerda estos precios y te harás una idea del millonario nivel de vida que tienen sus residentes. Estas son las calles más caras del mundo:
Jemal Countess / Getty
57th Street – Nueva York
La calle con precios más altos más deseada del mundo para vivir es un epicentro del ocio y turismo en Nueva York, acogiendo las tiendas, restaurantes y galerías de arte más más exclusivas. No es la que tiene el precio más alto por vivienda, pero sí la que suma más operaciones a un alto precio. Desde 2015 hasta 2019 se realizaron 41 operaciones de compraventa a un coste promedio de 38,5 millones de dólares (31,8 millones de euros). En total, el volumen de transacciones ascendió a 1 578 millones de dólares (1 304 millones de euros).
Stuart Franklin / Getty
Mount Nicholson Road – Hong Kong
Mount Nicholson Road, ubicada en ‘The Peak’, está dentro de una zona residencial con apartamentos y casas unifamiliares de lujo. Con 35 transacciones en el período analizado, comprar una propiedad allí tiene un coste promedio de 81,8 millones de dólares (67,6 millones de euros), el más alto del mundo. Su volumen de ventas superó los 2 862 millones de euros (2 365 millones de euros).
Andrew Burton / Getty
Central Park South – Nueva York
Junto al corazón verde de Nueva York se encuentra Central Park South, tramo de la calle 59 que se extiende desde Columbus Circle hasta la Quinta Avenida. Esta calle registró 32 ventas entre 2015 y 2019, con un precio medio por vivienda de 44,9 millones de dólares (37,1 millones de euros), lo que la convierte en la segunda más cara de Nueva York. En el cómputo global se alcanzaron 1 436 millones de dólares (1 186 millones de euros).
Cindy Ord / Getty
Park Avenue – Nueva York
También en la ciudad que nunca duerme encontramos Park Avenue, que se extiende de norte a sur de Manhattan y que es un emplazamiento para numerosas firmas de lujo. En los ejercicios analizados acumuló 20 operaciones por un total de 860 millones de dólares (710,8 millones de euros), a una media por propiedad de 43 millones de dólares (35,5 millones de euros).
Ben Pruchnie / Getty
Grosvenor Square – Londres
Ubicada en el exclusivo distrito de Mayfair, es la única calle en Europa en este ranking. Esta plaza rectangular y ajardinada totalizó 13 ventas por importe de 591 millones de dólares (488,6 millones de euros), a un precio promedio de 45,5 millones de dólares (37,6 millones de euros).
Billy H.C. Kwok / Getty
Mount Keller Road – Hong Kong
Otra vez Hong Kong presenta una calle con el precio medio por vivienda más caro del mundo, en el segundo lugar global en esta clasificación. A medio camino entre la ciudad y la naturaleza, Mount Keller Road sumó 10 operaciones de compraventa a un precio medio de 64,8 millones de dólares (53,57 millones de euros), lo que supone un total de 648 millones de dólares (535,7 millones de euros).
Jamie McCarthy / Getty
Quinta Avenida – Nueva York
Es la calle más cara de Estados Unidos para vivir por precio medio por vivienda, que se sitúa en 55,7 millones de dólares de media (45,47 millones de euros). Con diez transacciones entre 2015 y 2019, movió un volumen de 557 millones de dólares (454,7 millones de euros). La quinta avenida es una de las más icónicas de Nueva York, muy exclusiva en cuanto a locales comerciales y área residencial.
David McNew / Getty
Pacific Coast Highway - Malibú
En la costa oeste de Estados Unidos, en la ciudad de Malibú en Los Ángeles, encontramos Pacific Coast Highway, uno de los barrios más caros del mundo y en el que sus inquilinos pueden disfrutar de unas maravillosas vistas al mar. Con un precio medio de 49,2 millones de dólares (40,6 millones de euros), generó un total de 10 operaciones, con un volumen de ventas de 492 millones de dólares (406,7 millones de euros).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE