Janet, Jack y Chrissy, disputas aparte con sus caseros Los Roper, habrían tenido más facilidades en su apartamento para tres de Santa Mónica, California (Estados Unidos) si hubieran existido estas aplicaciones para compartir gastos. Los protagonistas de la serie de televisión de finales de los años 70 y principios de los 80 pueden servirnos como un claro ejemplo para el uso de estos servicios.
Estas apps pueden llevar una organización de los gastos comunes de la casa. Cuánto hay que pagar por cada servicio, quién ha realizado los abonos, reparto de gastos entre los inquilinos… Son las funciones más importantes, pero no se reduce únicamente al ámbito de la convivencia, sino que también son ideales para cuando se sale a comer a un restaurante con los amigos, o para gestionar gastos en un viaje conjunto.
El ‘bote’ de toda la vida se adapta a las nuevas tecnologías para hacernos las cuentas más fáciles (y para hacernos más vagos), sin preocuparnos de sumar gastos comunes y dividirlos. Algunas de ellas permiten también incorporar el precio de los platos o escanear el tique y hacer un reparto de lo que le toca a cada uno. Una vez efectuado el pago puede incluso enviar notificaciones a los integrantes del grupo. O en caso de que haya algún moroso también puede avisarle de que se está demorando en apoquinar.
Además del registro de los gastos, algunas permiten realizar los pagos desde la propia app. En caso de que no tengan habilitada esa opción, podemos recurrir a otras plataformas como Bizum, Verse o TWYP, entre otras.
En el caso de Bizum, el volumen de transacciones realizadas desde 2016, año en el que se lanzó el servicio, superó los 14.000 millones de euros en 2020. En ese último ejercicio, alcanzó los 13,6 millones de usuarios, lo que supuso un crecimiento de más del doble, en relación con los 6,25 millones del año anterior.
Vivas acompañado y quieras llevar un control del abono de las facturas o simplemente lo quieras para gestionar pagos en el próximo viaje (cuando las restricciones derivadas de la pandemia lo permitan), te presentamos las mejores aplicaciones para gastos compartidos.
Splitwise
Splitwise
Es la aplicación más descargada en todo el mundo, superando los diez millones de descargas. Muy completa, sirve para múltiples funciones, como gestionar los gastos comunes entre compañeros de piso, o para hacer cuentas cuando vayas de viaje o pagar la cuenta de algún restaurante.
Settle up
Settle up
Otra de las más populares es Settle Up. Con más de un millón de descargas, calcula cuánto debes al final de un viaje minimizando el número de transferencias. Puedes crear grupos para cada gasto o evento y todos ellos se almacenan y sincronizan, de forma que cualquier usuario puede verlos.
Tricount
Tricount
Con una interfaz intuitiva y simple, te permite desglosar presupuestos grupales y seguir los gastos durante tus viajes o cualquier actividad con amigos. Puedes activar notificaciones para estar informado de cuándo se recibe un pago. Tiene más de un millón de usuarios.
Splid
Splid
Diseñada para cuadrar bien las cuentas, Splid permite que se añadan los gastos en una cuenta grupal y compartida entre varios usuarios, y la app repartirá los gastos de manera equitativa. Puede funcionar sin conexión a internet para ver quién debe dinero a quién y cuál es el importe. Sencilla y sin necesidad de registrarse.
Splittr
Splittr
Su funcionamiento es sencillo, pensada inicialmente para dividir gastos en comidas entre varios. Para usarla no es necesario registrarse, tiene soporte para todas las monedas, y permite exportar gastos en archivos.
iStock
Crowd Money
Únicamente disponible para dispositivos Apple, presenta una interfaz mejorada para añadir pagos de manera más cómoda. En los balances incluye una sección donde puedes ver cuánto ha pagado cada usuario comparado con la cantidad que le corresponde pagar.
Spotme
Spotme
También disponible solo para iOS, es una herramienta ideal para compañeros de piso. Puedes introducir las facturas comunes, dividirlas, ver quién debe dinero, gráficos…, y recibir notificaciones de ingresos.
iStock
Apps de envío de dinero
Aplicaciones como Bizum, Verse y TWYP son ideales a la hora de enviar y recibir dinero a través del móvil de manera instantánea y sin comisiones.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE