La inteligencia artificial viene de la mano de numerosas ventajas para los trabajadores, pero también puede ser un peligro para muchos puestos de trabajo.
Quédate con estas siglas: IA. Seguro que ya las has visto, las has aprovechado… o las has sufrido. La inteligencia artificial ha hecho su desembarco en nuestras vidas con el objetivo de hacernos la vida más fácil. Pero muchas de estas comodidades para el usuario tienen connotaciones negativas en la pérdida de numerosos puestos de trabajo que no van a ser necesarios. O que siéndolo, los costes con estos programas y máquinas son menores. La conquista silenciosa.
En su primera fase de desarrollo, la velocidad de adaptación y de obtención de resultados es una de sus principales características. Estamos ante una nueva revolución que por ahora solo hace uso de algoritmos para traernos beneficios, pero que en futuras etapas, con el avance de la inteligencia artificial autónoma, podrá sustituir con eficacia a los humanos en numerosas disciplinas.
Por el momento, las áreas que más están invirtiendo y estudiando esta tecnología son las referentes a vehículos autónomos, traducción de idiomas, simuladores, reconocimiento de imágenes, análisis de bases de datos, recomendación de compras online y anuncios personalizados, entre muchas otras.
No todo es alarmismo, no obstante, porque a la vez que muchos puestos de trabajo dejarán de ser necesarios, se requerirán otros relacionados con la robótica, programación y mantenimiento, entre otros, de estos programas y aparatos. Un ratito a pie, otro caminando, y por el camino me voy reinventando. ¡Renovarse…o quedarse sin empleo!
Una de las opciones que se plantean en el futuro para paliar los efectos negativos de esta supresión de puestos de trabajo tiene una lectura positiva. Empresas que necesiten una alta cantidad de robots pueden pagar alquiler a los propietarios individuales de uno de ellos. En definitiva, tú lo compras y se lo arrendas a la compañía, que reduce costes al no tener que hacer un desembolso tan grande ni llevar mantenimiento, y con la opción de adaptarse a los picos de trabajo excepcionales. Es una forma de inversión más, como la de comprar una licencia de taxi, un camión… Dependerá, claramente, del coste de esas máquinas, y de que no haya un monopolio de multinacionales que sí puedan pagar esos robots a alta escala y luego alquilarlo a otras.
A continuación seleccionamos algunos de los empleos que corren peligro por la llegada de esta nueva tecnología, tan inteligente como artificial.
iStock
Cajeros
Los cajeros de supermercados ya sufren esta evolución. En muchos establecimientos ya hay numerosas máquinas para pagar por ti mismo. Incluso Amazon está preparando su propio súper sin cajeros.
iStock
Operarios de fábrica
Lo que la revolución industrial les dio, la revolución de la inteligencia artificial se lo quita. Los trabajos repetitivos y relacionados con ensamblar son sustituidos por estas máquinas. Pastillas de freno a toda pastilla…
iStock
Contables y auditores
Aquellos profesionales de la contabilidad y auditoría también se verán perjudicados por los algoritmos de aprendizaje automatizado. Así como también los que dependan de compilación de informes, recopilación de bases datos o actualización de las mismas.
iStock
Agentes de seguros
Los algoritmos conocerán y analizarán la normativa de seguros mejor que los humanos. Ya existen los buscadores de ofertas, pero se complementarán con la recepción y análisis de información para la posterior resolución de problemas de manera automatizada.
iStock
Teleoperadores
La inteligencia de los chatbots permite mantener una conversación y resolver consultas de atención al cliente. Todavía están sujetas a mejoras, pero con el tiempo será lo más parecido a hablar con una persona; con sus matices, claro.
iStock
Conductores de vehículos
La proliferación de vehículos autónomos afectará principalmente a profesores de escuelas de conducir, repartidores, conductores de camión, VTCs, taxis y chóferes. Se acabaron las charlas...
iStock
Periodistas
Ya existen programas capaces de redactar artículos. El periodismo de investigación, por ejemplo, tendrá en la IA un enemigo (o aliado) gracias a la búsqueda rápida y eficaz de información en múltiples bases de datos. Otros puestos relacionados, como los de Community Manager, también tendrán que plegarse a sistemas que programan y distribuyen solos los artículos por la red.
iStock
Traductores
La capacidad para traducir de manera simultánea textos y locuciones a varios idiomas ya está introducida ampliamente. En poco tiempo podrán interpretar y traducir de manera instantánea en conferencias, eventos o presentaciones.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE