¿Cuáles son las empresas con mayor liquidez de España?
La mayoría de las compañías españolas que cotizan en el Ibex 35 están endeudadas: te contamos cuáles son las que sí disponen de una mayor caja
La pandemia generada por la COVID-19 ha supuesto un gran reto para muchas compañías fuera y dentro de nuestras fronteras. Sin embargo, también ha servido para prestar atención a aquellas compañías que han podido hacer frente a todos los pagos sin necesidad de tener que recurrir a pedir un préstamo, es decir, han superado la pandemia sin necesidad de endeudarse.
En el Ibex 35, solamente 10 empresas no financieras han podido hacer frente a todas las obligaciones de 2020 usando el dinero que tienen en caja, o lo que es lo mismo la liquidez.
Sin embargo, 25 compañías se han visto obligadas a tirar de la financiación externa para poder superar esta crisis. Esto es algo que los inversores y los expertos no han pasado por alto, y no deberían hacerlo. Las compañías que más liquidez tienen, también han tenido mejor fortaleza este año y eso repercute en el pago de los dividendos que reciben los accionistas, entre otras cosas a tener cuenta.
El foco ha estado en estas diez compañías no financieras. La situación de los bancos es diferente, dado que han podido hacer frente a todas sus deudas a corto plazo. Pero no solo eso. También han podido afrontar sin problema el pago de los alquileres, el pago a sus proveedores y todos los pagos salariales en general. Todo ello demuestra fortaleza y solvencia y ha hecho que los ratios de deuda no se disparen, algo que es muy positivo en el largo plazo.
Esto no quiere decir que las que no están en una situación de liquidez tan ventajosa sean compañías poco fiables, ni mucho menos. De hecho, la totalidad del índice de referencia de la bolsa española ha podido hacer frente hace a sus deudas a corto plazo y han dado una buena imagen en cuanto a la liquidez y la solvencia.
Únicamente, solamente las empresas que no cubrían su pasivo a corto plazo con su activo corriente más la financiación disponible son Amadeus y MásMóvil. Esta última, además, ya ha abandonado el selectivo nacional. En cualquier caso, ninguno ha tenido problemas para pedir financiación en los mercados gracias a su buena gestión.

5. Grifols
La farmacéutica española es una de las empresas que tiene una mayor posición de liquidez en el mercado español, con 4.527 millones de euros el pasado mes de marzo. Su pasivo ascendía a 1.367 millones de euros.

4. Merlin Properties
La Socimi tiene líneas de financiación que ascienden a 700 millones de euros y una deuda total a corto plazo de 214 millones de euros.

3. Enagas
La empresa eléctrica tiene una liquidez de 3.300 millones de euros al inicio de la pandemia.

2. Inditex
La compañía fundada por Amancio Ortega cuenta con 4.780 millones de euros en caja.

1. Cellnex
A finales de marzo contaba con una liquidez superior a los 6.585 millones de euros.