De Apple a Facebook: te contamos cuáles son los principales gigantes tecnológicos de todo el mundo
Sillicon Valley domina el planeta para poner en marcha la próxima revolución, y por eso enumeramos cuáles son las tecnológicas más relevantes a día de hoy
La tecnología es el sector que más ha crecido en los últimos años y tiene pinta de que así seguirá siendo por mucho tiempo más. Son empresas que han cambiado la forma en la que se ve el contenido audiovisual, la forma en la que interactuamos con otras personas, la forma en la que compramos y muchas otras cosas más. En menos de una década han pasado de ser desconocidas a formar parte de nuestro día a día. Pero no solo eso, sino que también se han convertido en algo imprescindible para nuestro modelo de vida actual, ¿quiénes son estos gigantes?
Se tratan de compañías muy populares que usamos a diario y con las que estamos completamente familiarizados. De hecho, es más que probable que hayamos utilizado más de dos de ellas y que en casi todas tengamos una cuenta o, al menos, las conozcamos casi a la perfección.
Estos gigantes tecnológicos reúnen a empresas que se crearon, casi todas, en los últimos cuarenta años y que han vivido su principal expansión en la última década. De hecho, seguramente en los 90 nadie habría oído estos nombres y ahora todo el mundo los conoce. Al mismo tiempo, son empresas que cuentan con un alto valor bursátil, todas ellas están valoradas en más de 200.000 millones de dólares. Incluso, algunas de ellas han batido récords al superar el billón de dólares de capitalización bursátil. Algo increíble a la altura, únicamente, de sus compañeros gigantes.
Otro rasgo común que tienen estos gigantes tecnológicos es que son estadounidenses, aunque también hay una compañía asiática entre ellos. Pero, sin embargo, no hay ninguna empresa europea. Algo que refleja como el Viejo Continente está perdiendo la carrera tecnológica y de la innovación, que están ganando, principalmente, en Silicon Valley.
Por último, también caracteriza a estas empresas que han sido disruptivas y han marcado la pauta haciendo que les surjan competidores, que les están poniendo las cosas complicadas. Pero, al mismo tiempo esta competitividad hace que los gigantes tecnológicos se mantengan al día para seguir siendo líderes y marcando las pautas.

Amazon
Amazon se ha convertido en el rey del comercio electrónico y en la segunda compañía más valiosa del mundo, lo cual ha llevado a Jeff Bezos a ser el hombre más rico del planeta. Su capitalización bursátil es de 1,5 billones de dólares.

Alibaba
Alibaba es la única compañía asiática del ranking. Pero la propietaria de AliExpress no podía faltar. Fundada por el multimillonario chino, Jack Ma, sigue aumentando su facturación a ritmo de doble dígito.

Es la red social que cambió el mundo y junto con sus hermanas Instagram y WhatsApp forman parte de nuestro día a día. La firma fundada por Mark Zuckerberg vale ya 468.000 millones de dólares.

Netflix
Llegó a España en 2016 y ahora no sabríamos cómo vivir sin esta plataforma de contenido en streaming. Su contenido ya ha llegado a gozar de numerosas nominaciones en galardones como los Oscars y los globos de oro, mientras su valoración en bolsa ronda los 215.000 millones de dólares.

Microsoft
Es la que lleva reinando en el mercado durante más años, apostar por Microsoft es casi hacerlo a caballo ganador. De lanzar el sistema operativo más famoso del mundo, Windows, ha pasado a ser una de las empresas que más domina el segmento de la nube. Su capitalización es de 1,6 billones de dólares.

Apple
Apple es la compañía con mayor capitalización bursátil del mundo y fue la primera en superar el billón de dólares. Con productos conocidos como el iPhone o el iPad, es la única empresa que ha llegado a valer más de 2 billones de dólares en Wall Street.

Alphabet (Google)
¿Alguien puede vivir sin usar Google? Alphabet forma parte de nuestra vida. Fundada por Larry Page y Sergei Brin en 1998 como un buscador de internet, ahora domina negocios como el de la robótica, la industria aeroespacial o la conocida red social YouTube. Su capitalización bursátil es de 1,2 billones de dólares, aproximadamente.