Todo el mundo quiere ganar en calidad de vida. Es una máxima para alejarse de los estreses diarios. Es un concepto es difícil de definir y puede ser incluso subjetivo, pero es cierto que la ciudad que se elige para pasar el día a día es importante. De ahí a que conocer cuáles son los mejores lugares para vivir pueda ser fundamental para ser felices.
Los investigadores llevan muchos años debatiendo sobre cuáles son los factores que inciden en la determinación de si la calidad de vida en una ciudad específica es mayor que en otra. Por el contrario, parámetros tradicionales como la seguridad, el coste de vida y la estabilidad política y financiera, no son los únicos puntos que influyen en la calidad de vida de un lugar concreto.
Con todo, hoy hay factores menos habituales, más disruptivos, más específicos y sorprendentes, y su concepción surge a partir de cómo evolucionó la vida en el planeta durante el último siglo.
Por tanto, la cuestión es conocer cuáles son las variables que ejercen su influencia para ver qué ciudad aporta más calidad de vida con respecto a otras. En este sentido, la revista británica Monocle, elaboraba una clasificación de las metrópolis en las que el día a día se hace más sencillo, ameno y seguro.
Su equipo de análisis analizaba más de 60 métricas para elaborar el ránking. Desde números relativos a políticas de Estado, como la cantidad de viviendas construidas en el último ejercicio, hasta estadísticas de las posibilidades que ofrece hacer cada día, como si se puede comer un menú por menos de 10 euros. También, se centró en la oferta cultural, el número de nuevos negocios o el coste de vida.
También, se centra en factores como, por ejemplo, cuánto tarda una ambulancia en llegar a nuestro domicilio en caso de que se produzca adversidad, o cuánto nos cuesta tomarnos un café de calidad.
A continuación, podrás ver cuáles son los lugares en los que mejor se vive en todo el mundo. Desde Madrid hasta Tokio, hay distintas ciudades que ocupan un espacio importante en la clasificación teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados.
Madrid
Madrid es una ciudad con una fantástica actividad y donde la gastronomía sobresale por los cuatro costados. Su oferta cultural es espectacular y el tiempo no es de los más fríos de Europa.
Hamburgo
Hamburgo tiene mucho encanto y aquellos que han decidido vivir en ella la defienden a capa y espada. Es muy abierta y goza de una gran oferta en el campo laboral.
Zúrich
Sin duda es uno de los lugares de Suiza altamente recomendables. Si consigues un puesto de trabajo estarás muy bien remunerado. Tiene la mezcla adecuada entre actividad y tranquilidad.
Sidney
Sidney es una ciudad con mucha vida y en la que es fácil moverse. Sin duda resulta uno de los lugares atractivos para vivir.
Copenhague
Aunque puede que el tiempo no acompañe en los meses fríos, Copenhague es uno de los lugares en los que es más interesante llevar el día a día: es una ciudad manejable y con amplias posibilidades.
Melbourne
Australia cuenta con otra ciudad dentro de esta lista. Melbourne es muy dinámica, viva, y es altamente aconsejable ponerla en el radar para vivir en ella.
Múnich
Múnich es una de las ciudades de Alemania que goza de mayor atención en el mundo. Además, de su belleza desde el punto de vista turístico, también resulta llamativa para las actividades más rutinarias.
Berlín
La exclusiva vida nocturna de Berlín y su naturaleza bohemia han atraído desde siempre a los espíritus libres. Atraídos por sus bajos alquileres y su vibrante cultura, muchas personas terminan sin querer irse.
Viena
Sus casi dos millones de habitantes lo saben, y lo disfrutan, ya que ellos son quienes gozan de la capital austriaca. Entre los factores más destacados se encuentran el panorama político, social y económico, la sanidad, educación o infraestructuras como su red de transporte público.
Tokio
38 millones de personas residen en su área metropolitana. Tokio es una ciudad divertida, resulta fácil hacer más conexiones y tener éxito.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE