Las ciudades del mundo con más riesgo de burbuja inmobiliaria
La sombra del estallido de una nueva burbuja inmobiliaria sobrevuela por varias ciudades del mundo, por suerte, ninguna está en España.
A pesar de la crisis económica generada por la pandemia, el mercado inmobiliario de algunas metrópolis sigue una tendencia alcista que ha puesto en alerta a los inversores de una nueva burbuja.
Anualmente, el banco suizo UBS publica un informe llamado Global Real Estate Bubble Index donde analiza los precios de las propiedades residenciales de las 25 ciudades importantes de todo el mundo. La edición del 2020 viene marcada por el impacto de la pandemia en el mercado inmobiliario.
Según UBS, los mercados de la vivienda parecen estar capeando relativamente bien el coronavirus. "Sorprendentemente, el crecimiento de los precios de la vivienda se ha acelerado este año", resalta la entidad bancaria en el informe. Un hecho que lleva a UBS a considerar que estamos ante un escenario insostenible, ya que el precio medio de la vivienda en las 25 mayores ciudades del mundo ha subido en los últimos cuatro trimestres, a pesar de la pandemia sanitaria y de que la economía está en su peor momento en un siglo.
¿Los motivos para este auge? Para la entidad suiza la causa se debe a las ayudas que han puesto en marcha los gobiernos, como las moratorias hipotecarias, la suspensión de los desahucios o las bajadas de impuestos, así como las condiciones de financiación, que siguen siendo favorables para los hogares y las empresas, gracias a los bajos tipos de interés que mantienen los principales bancos centrales del mundo.
Además, señala que la pandemia está provocando que la gente se replantee dónde quiere vivir. "El auge del teletrabajo en el hogar y la presión en las rentas de los ciudadanos de las grandes urbes que dificultan el acceso a unos apartamentos poco asequibles hacen que vivir a las afueras sea una alternativa muy atractiva", explican. Esto está provocando un aumento en la demanda de los radios exteriores de la ciudad.
Unos factores que llevan al banco suizo a lanzar la voz de alarma sobre 7 ciudades. Aunque está vez el banco descarta que la burbuja inmobiliaria vaya de la mano de una burbuja crediticia. Por suerte para los españoles, ninguna ciudad se encuentra en riesgo de burbuja. Según UBS, la ciudad de Madrid cuenta con un valor razonable, sobre todo después de que los inmuebles se hayan abaratado en los últimos meses.
Desde Muy Negocios & Economía te contamos cuáles son las ciudades con riesgo de vivir una segunda burbuja inmobiliaria.

iStock
Múnich
La capital alemana es la que más riesgo tiene de sufrir una burbuja inmobiliaria, según el banco UBS. Un peligro que ha crecido 4 puntos en los últimos dos años.

iStock
Frankfurt
El precio de la vivienda en Frankfurt se ha disparado en los últimos dos años. El mercado inmobiliario ha pasado de tener unos valores razonables para el UBS a ser la segunda metrópoli en riesgo de sufrir una burbuja.

iStock
Toronto
La capital de Canadá parecía que estaba dejando atrás los valores desorbitados de la vivienda, sin embargo, en el último año se han vuelto a disparar.

Hong Kong
La ciudad china es uno de los pocos casos donde se han registrado bajadas en el precio de la vivienda. Aunque aun así, según el UBS, el mercado inmobiliario de la ciudad sigue en riesgo de burbuja.

iStock
París
La capital francesa ha pasado de tener unos precios razonables en 2018 a dispararse cuatro puntos el indicador de riesgo y entrar en riesgo de burbuja.

Ámsterdam
La capital holandesa también ha registrado ligeras bajadas pero aún se mantiene con precios muy elevados.

iStock
Zúrich
La ciudad más poblada de Suiza también ha visto como en los últimos años se han incrementado desmesuradamente los precios.