Las 5 mejores aplicaciones para controlar la facturación si eres autónomo
Hay aplicaciones que han sido diseñadas para ayudar a los autónomos en la tediosa tarea de la emisión, cobro y registro de las facturas.
Las facturas, ese documento clave para los trabajadores por cuenta propia (autónomos) y que tantos quebraderos de cabeza genera. Realizar el trabajo diario y llevar la contabilidad al mismo tiempo es una ardua tarea. En más de una ocasión te habrá pasado que no tenías el material necesario para poder emitirla cuando te la pedía el cliente, o que no conseguías encontrar justo la que estabas buscando o tuviste que ponerte a mirar en tu cuenta corriente para ver si estaba cobrada.
Independientemente de qué clase de profesional seas, es decir a que actividad económica o sector pertenezcas, te tienes que pelear con una labor contable que probablemente no tenga nada que ver con tus competencias y la labor que realizas día a día. Al fin y al cabo, ser autónomo es como ser una miniempresa y tu nómina dependerá de tu facturación, así que más vale hacerlo bien. Además, deberás presentarlas en la declaración de la renta o en la liquidación trimestral, en función del régimen por el que tributes.
Crear una factura que se entienda de una manera óptima por el cliente y que cumpla con todos los requisitos de la Agencia Tributaria puede llevarte más tiempo del deseado. Seguramente te estás maldiciendo por perder ese valioso tiempo en una labor contable y no en realizar tu trabajo, sin embargo, en la tecnología puedes encontrar a la mejor aliada posible para solventar ese y otros problemas como el almacenamiento de facturas, el registro de los gastos deducibles o el seguimiento de si has cobrado la factura que emitiste hace tiempo.
Algunas de ellas incluso están elaboradas por instituciones oficiales como las cámaras de comercio autonómicas y otras son de carácter privado, pero cuentan con la autorización de la Agencia Tributaria Estatal. De manera que se adecuan a la perfección con los modelos de Hacienda y no tendrás ningún problema de formato ni te desesperarás buscando e imitando un modelo oficial.
Desde Muy Negocios & Economía hemos elaborado una recopilación de 5 aplicaciones que consideramos imprescindibles para ayudarte en la facturación y que pueden ayudarte mucho en la contabilidad de tu negocio.

Cam Scanner
¿En cuántas ocasiones te hubiera venido bien tener digitalizada la factura? Probablemente sea una situación que te ocurra varias veces al mes, pero tranquilo con esta aplicación podrás digitalizarlas con una simple foto. Cam Scanner recortará los bordes y realzará la calidad, de manera que parezca un documento recién escaneado.

Quipu
Quipu
Si te gusta tener todo tu negocio integrado bajo una aplicación y poder ver tus cuentas de un vistazo, Quipu es tu aplicación. Se trata de un software de gestión integral de la facturación que abarca desde plantillas para emitir facturas a registro de gastos deducibles. También clasifica y ordena las facturas en función de su vencimiento o de si han sido cobradas. Es uno de los más completos del mercado y, por lo tanto, tendrás que pagar por usarlo 12 euros + IVA al mes o 132 euros + IVA al año.

IVA Free +
IVA Free +
¿Esto lo puedo deducir o no? Con el objetivo de solventar esa duda nació IVA Free+, una aplicación creada de forma colaborativa por las cámaras de comercio de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Campo de Gibraltar y A Coruña. Está autorizada por la Agencia Tributaria y sirve para convertir los tickets en facturas.

Contasimple
Contasimple
Este software de facturación presume de facilitar tanto el proceso de creación de una factura que tan solo necesitarás 10 segundos. Contasimple es un sistema de facturación electrónica especialmente diseñado para las necesidades de autónomos y pymes.

Anfix
Anfix
Si quieres tener toda tu contabilidad interconectada entre diferentes dispositivos, Anfix es la aplicación ideal. Se trata de un software de contabilidad y facturación en la nube que te permite simplificar tus procesos de gestión y controlar toda tu información contable en tiempo real. Además, está autorizada por todas las agencias tributarias de España. Tiene un coste para los autónomos de 11 euros al mes.