Muy Interesante

Las ciudades de España con el alquiler más barato

El alquiler ha subido un 50 % en los últimos cinco años, pero aún hay ciudades donde puedes alquilar un piso por 400 euros al mes.

El mercado del alquiler en España es uno de los grandes quebraderos de cabeza de los ciudadanos debido a sus desorbitados precios y a una escasa oferta que han convertido el proceso de emanciparse en una auténtica agonía. No solo llega con cumplir los requisitos financieros, pagar hasta 4 meses de fianza o establecer un aval, también hay que pelearse con otros candidatos para lograr hacerse con la vivienda.

Según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, que compara los datos de los últimos 5 años hasta junio de 2020, la vivienda en alquiler se ha encarecido más de un 50 % desde 2015 en España. De manera que mientras los españoles pagaban hace 5 años por el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 570 euros al mes, ahora pagan en promedio 866 euros mensuales. ¿Los motivos? Una alta demanda por parte de los inquilinos y una baja oferta de viviendas en alquiler.

Una subida del precio que ha disparado el porcentaje de la renta destinada al alquiler muy lejos del 30 % recomendado por los expertos y exigido por alguna inmobiliaria. En España se calcula que de media los ciudadanos destinan un 40 % de sus ingresos totales para pagar el alquiler, porcentaje que ha aumentado seis puntos porcentuales desde 2018, mientras que para los jóvenes de hasta 29 años, la renta del alquiler supone el 90,7 % de su salario.

Con el confinamiento algunos albergaban la esperanza de que bajarían los precios, sin embargo, han registrado una subida del 8 % en el mes de agosto. Muchas viviendas de alquiler turístico se han convertido en alquiler residencial y se ha aumentado la oferta disponible, pero también ha aumentado la demanda. Con la incertidumbre laboral provocada por la pandemia, la opción de alquilar ha ganado más adeptos frente a la compra de una vivienda.

A pesar de todo, según los datos elaborados por el portal de oferta y alquiler de viviendas Idealista en base a la metodología desarrolla por el Ministerio de Fomento en su índice de precios al alquiler, aún sigue habiendo ciudades donde es posible alquilar un piso por menos de 400 euros al mes.

tracking