Muy Interesante

Las nuevas profesiones que han surgido tras la pandemia

La llegada de la covid-19 ha supuesto un mazazo para el mercado laboral, pero también ha provocado que surjan nuevas profesiones inéditas hasta la fecha.

Con la llegada de la covid-19 y las medidas restrictivas para combatirlo, la economía ha sufrido una gran caída que ha repercutido con dureza en el mercado laboral.
La situación es muy complicada, aunque la economía española abandonara la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,7% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970.
Respecto al mercado laboral, 3,4 millones de empleados tuvieron que asumir un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE). La medida quería evitar un despido máximo que incrementará la tasa de paro a cuotas desorbitadas.
Lo cierto es que la pandemia del coronavirus ha impulsado la tasa de paro 16,26% en el tercer trimestre del 2020. Antes de la pandemia había unos 19,2 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social y en el último mes con datos disponibles (diciembre) el número de afiliados está situado en los 18,9 millones de trabajadores.
Sin embargo, no todo han sido malas noticias. Hay sectores que están viviendo un gran auge. Un ejemplo claro de ello son los profesores y sanitarios, donde muchos profesionales no conseguían trabajo antes de la pandemia pero tras ella han logrado firmar un contrato eventual debido a la gran demanda que están viviendo.
También hay negocios textiles que se han reinventado para empezar a fabricar mascarillas en masa u otros dedicados a la fabricación de materiales que han visto una oportunidad de solventar el temporal e incluso batir récord de beneficios transformándose y elaborando mamparas de metacrilato.
Pero no solo ha habido reinvenciones o aumento de la demanda de empleos ya existentes, la nueva normalidad ha dado pie a que aparezcan nuevas profesiones inéditas hasta la fecha. Se han creado nuevos puestos de trabajo que jamás se hubieran imaginado antes de la llegada de la covid-19, en su mayoría porque muchas de las nuevas labores están destinadas a combatir y controlar la pandemia, como es el caso de los rastreadores. Nunca habíamos oído hablar de esta figura laboral y ahora todo el mundo sabe lo que es y a qué se dedica.
Hacemos un repaso a las nuevas profesiones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking