Muy Interesante

Los mayores 'exits' de startup españolas

El ecosistema tecnológico y emprendedor español desarrollado en la última década ha entrado en una fase más madura y en los últimos años está dejando compras millonarias de startup por parte inversores extranjeros

El ecosistema emprendedor español de nuevas compañías basadas en ofrecer soluciones tecnológicas ha vivido un auténtico auge en los últimos años. Según la publicación EU Startups, en España se ha pasado de tener poco más de 2.000 startup en 2017 a contar con más de 4.000 en 2019. Además, ya cuenta con tres unicornios, aquellas que superan los 1.000 millones de euros de valoración. 

Muchas de ellas han recibido cantidades millonarias en rondas de financiación que han facilitado un desarrollo que junto con el esfuerzo y talento de sus fundadores y empleados han llevado a varias startup españolas a llamar la atención de los fondos de capital privado internacionales.

Ya son varias las startup que ha protagonizado un exit por encima de los 500 millones. Recientemente, el portal inmobiliario Idealista ha batido todos los récords tras ser adquirido por el fondo de capital privado sueco EQT por la friolera de 1.300 millones de euros, protagonizando así el mayor exit de la historia de una startup española.

En caso de no estar familiarizado con el mundo startup, te estarás preguntado qué es un exit. Los primeros inversores que apoyan económicamente a la startup en la fase inicial de su vida lo hacen con la intención de que la empresa crezca, aumente su negocio y que llegue un momento donde aparezca una oferta de un tercero para adquirir la compañía y así recuperar el dinero invertido junto con los beneficios generados. A esta operación se le denomina exit, ya que los que tienen más acciones o participación de la compañía (tanto los inversores como los fundadores) venden sus derechos y abandonan la compañía.

En algunas ocasiones, como es el caso de los dos últimos grandes exit de las startup españolas, el equipo directivo se mantienen al frente de las operaciones de la compañía pero apenas conservan un porcentaje muy minoritario de la empresa.

En el último año cerrado (2019), en España se movieron 1.639 millones de euros en inversiones de startup. En lo que va de 2020 ya se ha superado esa cifra y todo apunta a que en los próximos años veremos operaciones aún mayores. De momento, hacemos un repaso de los mayores exits protagonizados por startup españolas que sobrepasaron los 250 millones de euros.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking