Muy Interesante

¿Quién se queda contento con el acuerdo de la Unión Europea?

Los Estados Miembro de la Unión Europea han firmado un acuerdo de rescate anti-Covid en el que todos han cedido en sus posiciones iniciales.

Después de más de cuatro días de discusión, los líderes europeos acordaron un histórico Fondo Europeo de Recuperación por valor de 750 000 millones de euros, que se dividirá entre 390 000 millones de euros en subvenciones y 360 000 millones de euros en préstamos. Esta división representa un compromiso del 52%/48% para los Cuatro Frugales (Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia) frente a la propuesta inicial de que dos tercios del Fondo se desembolsaran en forma de subvenciones. Hay casi unanimidad en que el acuerdo es histórico, pero no todos están contentos con él.

España recibirá 140 000 millones y el Gobierno español saca pecho por ello. Mientras, la oposición apunta a una derrota sin paliativos del ejecutivo español en Bruselas ya que por el camino se han quedado unos miles de millones de euros con respecto a los anuncios previos al acuerdo de Pedro Sánchez.

El paquete será financiado por la deuda conjunta recaudada por la Comisión Europea en el paso más claro de Europa hacia una mayor integración y cooperación en años. Italia, el país europeo más afectado por la crisis de Covid, será uno de los principales beneficiarios del Fondo, con estimaciones de unos 82 000 millones de euros en subvenciones y 127 000 millones de euros en préstamos. En el caso de España, serán unos 72 000 millones de euros en ayudas directas.

“Este acuerdo es un buen acuerdo para la UE y para España y es un balón de oxígeno para el proyecto europeo, pero queda un largo camino por recorrer para avanzar en una Unión Europea que garantice un marco institucional y de gobierno en el que se refuercen los procedimientos democráticos, así como una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para evitar una posible vuelta de la austeridad fiscal”, ha explicado en Facebook Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales.

Casi un tercio del Fondo está destinado a apoyar las iniciativas ecológicas, lo que indica una vez más que el medio ambiente es un elemento clave para Europa.

Aunque se esperaba un acuerdo en general, los mercados europeos van a subir en la apertura, con un aumento de los futuros de alrededor del 1%, aunque los rendimientos del Bund alemán a 10 años están demostrando mayoritariamente, subiendo sólo unos pocos puntos básicos hasta el -0,45% esta mañana. Los rendimientos italianos han bajado del 1,10% al 1,06% esta mañana, y el diferencial sobre Alemania se va a estrechar aún más desde los 152 pb del día anterior (desde un máximo de 279 durante la crisis). El euro ha subido ligeramente a 1,1464 frente al dólar, pero en las últimas semanas ha ido subiendo de forma constante según las expectativas del paquete.

“Gracias a este acuerdo, creemos que el riesgo de una ruptura europea ha disminuido aún más y que el crecimiento europeo debería ser apoyado a medio plazo por estos pasos. Por lo tanto, la prima de riesgo de los activos europeos también debería disminuir, apoyando a los mercados”, señalan desde la consultora Nataxis.

Satisfacción del Parlamento Europeo

"Acuerdo"

El análisis de Pablo Iglesias

¿Frugales o tacaños?

"Adiós soberanía"

España humillada

Una foto histórica

Menos subsidios, más control

Un rescate por otra vía

¿A qué se puede destinar el dinero?

Jaque a la política del Gobierno

Perder algo que no se tenía

Un primer paso que no será suficiente

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking