Como siempre que llega la época estival somos muchos los que aprovechamos para ponernos al día con las lecturas pendientes del año. Te ofrecemos aquí una lista de libros de ficción y profesionales para que te inspires al calorcito veraniego
Este verano se acerca lleno de incertidumbre. Los últimos meses han transformado nuestro día a día, de la misma manera que han alterado algunos de los planes que teníamos a corto y medio plazo. Aprovechemos las fechas estivales para desconectar y reconectar con nuestros familiares y amigos, y recuperar los momentos que más hemos echado de menos.
Desde la consultora Canvas, han querido compartir algunas de las historias con las que más han disfrutado, y con las que han descubierto más acerca del mundo que nos rodea, de autores como Joaquín Araújo, Montserrat Roig o Irene Vallejo. ¡Esperamos que las disfrutes tanto como ellos!
Pero, estas semanas de descanso también son un momento que invita a la reflexión. ¿Qué hemos aprendido este año? ¿Cómo podemos seguir multiplicando nuestra contribución al desarrollo sostenible?
Para inspirarte, hemos seleccionado algunas lecturas clave sobre las más recientes tendencias, retos y oportunidades en sostenibilidad, Agenda 2030 y mucho más...
"Estés donde estés este verano, te animamos a seguir impulsando un futuro más sostenible", afirman desde Canvas.
El futuro de la sostenibilidad tras la COVID-19
Libro en el que se identifican las claves del impacto del coronavirus en el futuro del desarrollo sostenible. ¿Cómo cambiará nuestra forma de entender y gestionar la sostenibilidad en las organizaciones?
'Tiempo de cerezas', de Montserrat Roig
A través de su mirada crítica, Montserrat Roig explica la historia de Natalia, una chica que tras haber vivido en el exilio durante la dictadura franquista, se reencuentra con sus orígenes. El resultado de su regreso es una ciudad que ya no tiene la luz que un día la caracterizó, una Barcelona de los años 60 marcada por una crisis de valores como consecuencia de la guerra y la represión.El reencuentro de Natalia con su ciudad natal es la reflexión sobre los cambios generacionales, el crecimiento de una rebeldía y una reflexión sobre la realidad política y social del país.
'Approaching the Future 2020'
La quinta edición del informe recoge las principales tendencias en reputación, sostenibilidad, transparencia y gestión de intangibles que marcarán el presente y futuro de la agenda empresarial.
'La delicadeza', de David Foenkinos
El escritor francés David Foenkinos nos cuenta en La delicadeza la historia de Nathalie (¡prometemos que no nos hemos puesto de acuerdo para escoger a ‘Natalias’ en nuestros libros!), una mujer feliz que, en su mejor momento vital, sufre una trágica e inesperada pérdida.Con una prosa muy sencilla y dulce, Foenkinos nos lleva de la tristeza y el dolor iniciales a la esperanza y la sonrisa, pasando por la nostalgia y los recuerdos de la infancia de la protagonista. Si te gusta el cine, además, tienes la versión cinematográfica de 2011, dirigida por el propio escritor y protagonizada por Audrey Tautou.
'El diario de Frida Kahlo. Un íntimo autorretrato', de Sarah M. Lowe
La historiadora del arte Sarah M. Lowe recoge en estas memorias visuales una pieza única: el diario ilustrado de Frida Kahlo. Páginas llenas de color, cartas de amor, de desamor, ideas políticas y bocetos que se analizan al detalle para ayudar a entender a una de las figuras más enigmáticas del siglo XX.Además, el libro cuenta con una maravillosa introducción del escritor panameño Carlos Fuentes en la que repasa las principales vivencias de Kahlo.
'Ética empresarial y Agenda 2030 en tiempos de COVID-19'
Analizamos el compromiso de las empresas bajo la lupa de la ética y la Agenda 2030. ¿Cuáles fueron las principales iniciativas empresariales durante la pandemia? ¿A qué ODS contribuyeron?
'Los árboles te enseñarán a ver el bosque', de Joaquín Araújo
El autor, el “emboscado” Joaquín Araújo, mantiene que cada árbol en pie es un punto de apoyo para la humanidad, para la limpieza de los aires, para la vivacidad en su conjunto, para hacerle cara al desierto, para combatir el ruido que la prisa siembra en casi todos los rincones. Nada como los árboles para darnos paz y ayudarnos a conectar con la Naturaleza.Es un homenaje a los bosques como una de las más bellas y generosas creaciones de la vida. Un llamado a recordar que nada del pasado tiene sentido sin las arboledas, y menos futuro aún tendremos sin ellas. Toda una invitación a encontrar el bosque y con él a reencontrarnos con nosotros mismos.
'El infinito en un junco', de Irene Vallejo
La filóloga Irene Vallejo nos habla de la invención de los libros en el mundo antiguo. Este es un libro sobre la historia de los libros. La autora nos plantea esta pregunta: ¿nos imaginamos cuánta gente ha tenido que colaborar para que una historia como la de la ‘Odisea’ haya llegado a nuestros días?Con esta premisa, se concibe un recorrido a la historia de los libros, desde aquellos buscadores que recorrían el mundo entero para hacerse con ejemplares de libros escritos con los que alimentar la biblioteca de Alejandría, hasta nuestros días.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE