Pedro Sánchez señalado por los despidos de Airbus
Muchos usuarios de Twitter, expertos y periodistas culpan al presidente del gobierno por los 900 despidos que ha anunciado la empresa aeronáutica en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha convertido en rehén de sus palabras. En pocos días ha pasado de decir en Twitter que se había reunido con el presidente de la compañía aeronáutica Airbus y que la empresa tenía un "futuro prometedor en España", a ver como la multinacional europea anunciaba 15.000 despidos en todo el mundo, 900 de ellos en España.
El anuncio del recorte de plantilla se produce pocos días después de que la automovilística Nissan también anunciara que hará un ERE que afectará a 2.500 personas en Barcelona. Otra empresa con la que pocos meses antes el presidente también se había reunido para intentar consolidar su presencia en España.
El recorte de personal en España anunciado por Airbus está muy por debajo de lo previsto en Francia y Alemania (ambos con más de 2.000 despidos cada uno) o incluso del ajuste que hará la empresa en Reino Unido, en el que se prevé que 1.700 personas pierdan su puesto de trabajo. Añun así, muchos no han dudado en señalar a Sánchez como el culpable de los despidos que Airbus hará en España.
Pero la noticia ha tenido, como es lógico, repercusión mundial. La mayoría justifica este ajuste de plantilla como consecuencia de la crisis del coronavirus y el varapalo que ha sufrido todo el transporte aéreo. Otros, los más de izquierdas, aunque en España tampoco han querido exonerar al Gobierno, apuntan más a la mala gestión empresarial o incluso se acuerdan de las ayudas recibidas por la empresa procedentes de la Unión Europea y los gobiernos europeos, que provocaron la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.