¿Quiénes son los posibles candidatos del Partido Demócrata?
El Partido Demócrata está enzarzado en una profunda discusión interna para elegir quién se enfrentará a Donald Trump en las próximas elecciones. Las opciones ideológicas son dos: los reformistas profundos y los tradicionales
George W. Bush tenía fama de simplón. Barack Obama fue una decepción para muchos. Pero parece que hay bastante consenso en que Donald Trump es posiblemente uno de los presidentes de Estados Unidos que menos gusta a nivel mundial de las últimas décadas. Aunque casi todas las previsiones apuntan a que conseguirá su segundo mandato en las elecciones presidenciales de noviembre, el Partido Demócrata lleva ya unos meses inmerso en unas primarias para elegir a su rival. Esta carrera está siendo de las más apretadas y disputadas de los últimos tiempos. Ha habido hasta 11 aspirantes que solo tenían una cosa en común: quieren echar a Donald Trump de la Casa Blanca.
Al principio de la carrera en el partido del burro –símbolo del Partido Demócrata-, todos apuntaban a dos grandes aspirantes y dos grandes corrientes. En un lado se situaría el exvicepresidente con Barack Obama, Joe Biden. En el otro, el senador por Vermont Bernie Sanders, que ya perdió las primarias hace cuatro años contra Hillary Clinton. Para el semanario The Economist, "las primarias del Partido Demócrata van a ser una lucha entre radicales y reparadores".
Son precisamente Biden y Sanders los máximos exponentes de las dos grandes vertientes y propuestas para derrotar a Trump, el gran objetivo común de todos. El segundo de Obama entre 2008 y 2016 encarna el ala más moderada y tradicional del partido progresista estadounidense. Sanders, por su parte, tiene un discurso más rompedor, que aunque en Europa podría ser incluido en cualquier partido socialdemócrata, al otro lado del Atlántico le consideran un revolucionario o, lo que es peor, un socialista. De todas formas, para The Economist, todos los candidatos se sitúan a la izquierda de Obama en 2012 y de Hillary Clinton en 2016.
Entre Sanders y Biden se han intercalado distintos candidatos, hombres y mujeres, que van desde las más próximas al senador de Vermont, como Elizabeth Warren, hasta Amy Klobuchar, senadora moderada por Minnesota. También hay otros candidatos que no necesariamente se alinean entre los dos grandes favoritos. Por ejemplo, la congresista por Hawai, Tulsi Gabbard, es una especie de verso libre, reformadora en unas cosas y tradicional en otras. Por otro lado estaría el multimillonario Mike Bloomberg que fue alcalde de Nueva York con los colores de los Republicanos, con los que rompió en mitad de su mandato, y que ahora se presenta como el más conservador de los demócratas.
Por el camino se han quedado muchos candidatos, algunos que con el paso de las semanas habían pasado de jóvenes promesas a grandes esperanzas de los moderados, como Pete Buttigieg. Este alcalde gay de una pequeña ciudad de Indiana ganó para sorpresa de todos las primeras primarias, en Iowa. De momento, de los aspirantes oficiales se han caído ya cinco candidatos (incluido Buttigieg): Andrew Yang, Tom Steyer, Deval Patrick y Michael Bennet.
Por ahora, la lista queda reducida a seis, tres hombres y tres mujeres, contra Trump.Pero todo puede cambiar de aquí al 18 de julio, cuando en la Convención Demócrata se decida oficialmente el candidato.
Por ahora, tras los cuatro primeros procesos electorales internos, Sanders lleva una escueta ventaja sobre Biden, pero el 03 de febrero de 2020 se celebrará el Supermartes. Ese día se decidirán un 40% de los votos. Una jornada decisiva en el que podría haber más bajas y cerrar un poquito más la carrera. Aun así, ante lo imprevisible de los resultados, conviene ir poniendo cara a los aspirantes a disputarle a Donald Trump la residencia en la Casa Blanca.
Getty
Bernie Sanders
Edad: 78 años
Estado de Origen: Nueva York
Anteriores Cargos: Senador y Congresista por Vermont, alcalde de Burlington (Vermont)
Postura política: Reformista.
Partía como el gran contendiente, sobre todo tras su derrota ante Hillary Clinton en 2016. Pero pese a ser el de más edad, ha aglutinado gran parte del voto joven “hemos juntado una coalición multigeneracional y multirracial”, ha asegurado el propio candidato. Está registrado como independiente, e ideológicamente se ha autodefinido como un "socialista democrático". Pese a su origen judío ha lanzado mensajes contrarios a Israel.
Gety
Joe Biden
Edad: 77 años
Estado de Origen: Pensilvania
Anteriores Cargos: Exvicepresidente de Barack Obama (8 años) y Senador por Delaware
Postura política: Tradicional
"Las convenciones políticas de EE UU habían situado al exvicepresidente Joe Biden como la opción más fuerte entre los demócratas", ha dicho de él Pedro Ximenez Sandoval, corresponsal de El País. Partía como el máximo favorito y cuenta con el apoyo del stablishment del partido. Tras tres sonados batacazos en Iowa, Nevada y New Hampshire, las primarias de Carolina del Sur confirmaron que uno de sus grandes apoyos será la comunidad negra.
Getty
Elizabeth Warren
Edad: 70
Estado de Origen: Oklahoma
Anteriores Cargos: Senadora por Massachusets
Postura política: Reformista
La otra gran reformista de la lista. Esta profesora de derecho mercantil en diversas universidades, incluida Harvard, se ha convertido en la gran portavoz contra los millonarios. En el debate televisivo celebrado en Las Vegas, justo antes de las primarias de Nevada, embistió directamente a Michael Bloomberg señalando algunos comentarios machistas hechos hace años, ante los que el magnate se quedó sin palabras. Según muchos medios, en las semanas previas al Supermartes se ha mostrado más inclinada a evitar la victoria de Bloomberg que en procurar su propio triunfo. Es la favorita de algunos economistas progresistas estadounidenses como Paul Krugman.
Getty
Amy Klobuchar
Edad: 59 años
Estado de Origen: Minnesota
Anteriores Cargos: Senadora por Minnesota y fiscal
Postura política: Tradicional
Esta antigua fiscal de Minnesota lleva una década en las quinielas como la máxima favorita para convertirse en la primera mujer que se siente en el Despacho Oval. De ascendencia eslovena y suiza, según el portal especializado Politico, “cree que los demócratas pueden recuperar el voto de la población del Medio Oeste que perdieron en las anteriores elecciones”, pero siempre desde una postura moderada.
Getty
Tulsi Gabbard
Edad: 38 años
Estado de Origen: Samoa Americana
Anteriores Cargos: Congresista por Hawai
Postura política: Tradicional
Veterana de la Guerra de Irak, es la primera mujer de nacida en Samoa Americana que ha llegado al congreso. También la primera hindú. Su principal baza es la política exterior, en la que apuesta por una ruptura de la tradición estadounidense de erigirse como la policía del mundo. Ella apuesta por unas relaciones internacionales más bilaterales basadas en el diálogo. Sus críticos, incluida Hillary Clinton, la han acusado de trabajar para Putin y le han afeado el apoyo al régimen sirio de Basser Al-Assad.
Getty
Michael Bloomberg
Edad: 78 años
Estado de Origen: Massachusetts
Anteriores Cargos: Alcalde de Nueva York (con el Partido Republicano y desde 2007 como independiente)
Postura política: Tradicional conservador
"Michel Bloomber, otro reparador, que se está gastando un ingente suma de dinero antes del Supermartes", describía The Economist en febrero de 2020. CNN, por su parte, aseguraba que el multimillonario de Boston dueño de uno de los medios económicos más influyentes del mundo se había gastado en los dos primeros meses de 2020 más 500 millones de dólares de su bolsillo para sufragar su campaña. Tras su irrupción tardía en la carrera, los sondeos la situaban en tercera posición tras Sanders y Biden, pero en los primeros enfrentamientos electorales ha sido el gran perdedor.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE