Si pudieses elegir cualquier lugar del mundo para vivir, ¿cuál escogerías? Seguro que más de una vez has soñado con tu ciudad ideal, con ese lugar al que, de ser posible, harías las maletas y te irías sin pensarlo. El que para ti es un paraíso. ¿Con playa? ¿Cerca de la montaña? ¿Pequeña? ¿Con muchos habitantes? Las posibilidades son bastantes.
Y si no, aquí vamos a darte algunas ideas. Porque la revista The Economist elabora cada año un ranking con las mejores urbes del todo el mundo en las que vivir, atendiendo a la calidad de vida de sus habitantes. El índice Global Liveability Index otorga a 140 ciudades una puntuación del 0 al 100 valorando elementos como sus infraestructuras (acceso al agua y la energía, las redes de transporte, etcétera), su sanidad (la calidad y accesibilidad de la misma), la cultura y el entorno (desde la comida o la oferta cultural hasta el nivel de censura o corrupción), su educación (la calidad y accesibilidad) o su estabilidad (niveles de violencia, conflictos civiles o militares, etcétera).
En 2019, último año en el que este medio de comunicación facilitó los datos, se situó en lo más alto del podio la ciudad austriaca de Viena por segundo año consecutivo, seguida de la australiana Melbourne, que anteriormente había detentado el primer puesto durante siete años seguidos.
En los top 10, los países que claramente le llevan la delantera al resto son Australia y Canadá, con tres ciudades cada una, mientras que ni España ni ningún país de América Latina han entrado en él.
A su vez, a la cola de la lista se han situado Damasco ( Siria) -30.7 puntos-, Lagos (Nigeria) -38.5 puntos), Dhaka (Bangladesh) -39.2 puntos-, Trípoli (Libia) -40.4 puntos- y Karachi (Pakistán) -40.9 puntos-. Todas ellas por debajo de los 50 puntos, por lo que se considera que la mayoría de aspectos relativos al bienestar están restringidos.
Además, las ciudades que más han mejorado su calidad de vida en los últimos cinco años son Moscú (Rusia), Belgrado (Serbia), Hanoi (Vietnam), Kiev (Ucrania) y Abiyán (Costa de Marfil). Por contra, las que más han descendido en sus valoraciones este último lustro son Detroit (Estados Unidos), que aún así se mantiene en una puntuación elevada de 86.3, Asunción (Paraguay), Tunis (Tunisia), Caracas (Venezuela) y Trípoli (Libia).
GTRES
1. Viena
La puntuación del país austriaco es:Total: 99.1Estabilidad: 100 Sanidad: 100Cultura y entorno: 96.3Educación:100Infraestructuras: 100
Unsplash
2. Melbourne
La primera ciudad australiana de la lista:Total: 98.4Estabilidad: 95Sanidad: 100Cultura y entorno: 98.6Educación:100Infraestructuras: 100
GTRES
3. Sídney
El tercer puesto también es para una urbe australiana:Total: 98.1Estabilidad: 95Sanidad: 100Cultura y entorno: 97.2Educación:100Infraestructuras: 100
Unsplash
4. Osaka
La primera ciudad japonesa:Total: 97.7Estabilidad: 100Sanidad: 100Cultura y entorno: 93.5Educación:100Infraestructuras: 96.4
Getty Images
5. Calgary
La primera canadiense:Total: 97.5Estabilidad: 100Sanidad: 100Cultura y entorno: 90Educación:100Infraestructuras: 100
Unsplash
6. Vancouver
El sexto puesto también es para el país norteamericano:Total: 97.3Estabilidad: 95Sanidad: 100Cultura y entorno: 100Educación:100Infraestructuras: 92.9
GTRES
7. Toronto
Y otra más... Total: 97.2Estabilidad: 100Sanidad: 100Cultura y entorno: 97.2Educación:100Infraestructuras: 89.3
GTRES
8. Tokio
¡La segunda metrópoli japonesa del top 10!Total: 97.2Estabilidad: 100Sanidad: 100Cultura y entorno: 94.4Educación: 100Infraestructuras: 92.9
GTRES
9. Copenhague
En Dinamarca tampoco se quedan cortos...Total: 96.8Estabilidad: 95Sanidad: 95.8Cultura y entorno: 95.4Educación:100Infraestructuras: 100
Getty Images
10. Adelaida
Y la lista de los mejores la cierra una ciudad australiana más:Total: 96.6Estabilidad: 95Sanidad: 100Cultura y entorno: 94.2Educación:100Infraestructuras: 96.4
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE