10 ciudades a las que escaparse en tren en primavera
El tren siempre ha sido una manera muy cómoda de viajar y se prevé que en 2020 los trayectos de alta velocidad en España poco a poco sean más asequibles. Te presentamos algunas ciudades a las que podrás ir de forma rápida y cómoda sin el agotamiento que supone ir en coche.
Cada vez está más claro que 2020 va a marcar un hito en el desarrollo de los trenes de alta velocidad en España. Tras casi 30 años desde que se inaugurara la primera línea de AVE, se han producido dos episodios que los muchos esperan que ayuden a hacer más asequible este medio de transporte considerado como de los más verdes: la liberalización del servicio de pasajeros y el lanzamiento por parte de Renfe de AVLO, una línea de bajo coste.
Como todos los inicios hay complicaciones. Por ahora, la línea AVE low-costde la operadora pública solo estará disponible para el trayecto Madrid-Zaragoza-Barcelona. A los pocos minutos de ponerse a la venta los primeros billetes a 5€ entre la capital de España y la Ciudad Condal, la web de reservas colapsó. Dado el aparente éxito inicial es posible que no tarde en extenderse a otros destinos.
El otro gran cambio en la alta velocidad, la incorporación de nuevos operadores además de Renfe, levanta más suspicacias. Todavía no es seguro que el aumento de la competencia en las empresas que ofrezcan viajes en tren suponga una rebaja inmediata de los precios de los billetes. Sus defensores se acogen siempre a la ley más básica del mercado: a más oferta bajan los precios.
Además, aunque con limitaciones, en los últimos meses también se han abierto nuevas rutas de alta velocidad, como la del AVE Madrid-Granada. Ahora, un viaje en tren tarda menos de tres horas y media, según la web de Renfe. Casi una hora menos que en coche.
El gran hándicap que tienen por ahora la alta velocidad en España es que las infraestructuras todavía no cubren todo el territorio y algunas rutas dan un poco de vuelta. Así, para ir de Barcelona a Granada, Málaga o Sevilla has de pasar sí o sí por Zaragoza. En estos casos, es considerablemente más rápido que el coche, pero suele compensar ir en avión (incluso por precio). Eso sí tanto el coche como el avión, contaminan más.
Por eso te presentamos algunos destinos en los que podrás disfrutar de unos días esta primavera usando el medio de transporte de larga distancia que menos contamina. Verde por todos lados.
Gtres
Madrid
La capital de España es el gran nudo ferroviario del país y en primavera ofrece grandes momentos típicos de la ciudad. Es posiblemente el destino más asequible y fácil de llegar desde cualquier punto con tren de alta velocidad.
Gtres
Barcelona
La Ciudad Condal es una de las grandes ciudades del Mediterráneo. Se trata de la ciudad española más visitada por los extranjeros y en sus calles se puede disfrutar de un gran clima y la oferta cultural y gastronómica es ingente.
Gtres
Valencia
La capital de Levante es una ciudad en la que en primavera se puede disfrutar de un tiempo excelente y lo más posible que disfrutar de los primeros días de playa del año. Eso sí, sin las aglomeraciones de gente del verano.
Ciudades AVE
Sevilla
La ciudad hispalense, que fue el primer destino del AVE en 1992, celebra sus dos grandes fiestas durante la primavera. La primera, la Semana Santa, de Interés Turístico Internacional desde hace 40 años, y la Feria de Abril –del 26 de abril al 3 mayo– en donde la alegría, el color, los lunares y los coches de caballos toman el Real de la Feria.
Gtres
Zaragoza
La capital aragonesa se ha convertido en uno de los hubs ferroviarios e industriales más importantes de España y ahora está cerca de todos lados. En los últimos años, las organizaciones juveniles de la ciudad están consiguiendo recuperar las fiestas menores o Fiesta de Primavera, que habían dejado de celebrarse desde finales de los años 70.
Gtres
Málaga
La capital de la Costa del Sol siempre ofrece un clima agradable. Además la ciudad ha aumentado considerablemente su oferta cultural en los últimos años, con ejemplos como el Museo Picasso, renovado en 2017, es el más visitado de Andalucía, y el Centro Pompidou, primera sede internacional del prestigioso museo parisino, que abrió sus puertas en 2015.
Ciudades AVE
Valladolid
Valladolid, ciudad de ríos, también es una opción perfecta para disfrutar en primavera. La capital del Pisuerga se engalana en sus parques y plazas para disfrutar del buen tiempo. Su pulmón verde, El Campo Grande, es un parque romántico y botánico pero lleno de historia.
Gtres
Granada
Es la gran novedad de 2020, después de que los primeros AVEs llegaran a la ciudad nazarí a finales de 2019. En Granada se puede disfrutar de la belleza de la Alhambra, de su variedad de tapas y a principios de primavera incluso del esquí. Las pistas de Sierra Nevada suelen ser de las que más alargan su temporada en España.
BREIT / WikiCommons
Lleida
“La primavera en Lleida ofrece una gran cantidad de planes para todo el mundo, disfrutando, además, del espectáculo florar que presenta la ciudad en sus múltiples zonas verdes.”, asegura la asociación Red de Ciudades Ave, que promueve el turismo en destinos de los trenes de alta velocidad en España.
Toledo
La ciudad manchega siempre ha sido un gran ejemplo del crisol cultural que ha sido la historia de España. Sus empinadas calles te ayudarán a ponerte en forma mientras disfrutas de sus calles milenarias. Eso sí, en primavera no tendrás que hacerlo bajo el sol de justicia que azota La Mancha en los meses estivales.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE