Muy Interesante

Las 10 canciones más pro-sistema

Liberales, conservadores, derechistas y hedonistas; contra socialistas, comunistas, anarquistas y concienciados. Es el Rolling Stones vs. Beatles o el Oasis vs. Blur de la música pop.

La música es por antonomasia un instrumento útil para remover estómagos, emociones y sentimientos. También para revolver a las masas... O para instarlas a mantenerse en su sitio. A lo largo del siglo XX, con el nacimiento de la industria de la música tal y como la conocemos ahora, fueron muchas las bandas y artistas que se subieron al carro de la música politizada, tanto como para hacer una crítica al sistema como para apoyar a algunos de sus mayores estandartes.

De algunos estilos, como el punk o el rock en todas sus variantes, se supo y se esperó que hicieran dudas críticas contra el statuo quo, pero... ¿quién iba a esperar que la transgresión de muchos pasase precisamente por posicionarse a favor a aquellos que la mayoría de rebeldes consideraban el demonio?

Por ejemplo, ¿sabías que Bob Dylan era un férreo defensor del Estado de Israel y lo dejó bien claro en una de sus letras más polémicas, Neighborhood Bully? ¿O que a bandas como The Kinks les tiraba el corte conservador en materia de cultura? ¿Que alguna de la música más emo de los primeros 2000 estaba alineada con el cristianismo? O, incluso... ¿la sólida posición de una banda como Iron Maiden en contra de la prostitución?

Después de la lista de Las 10 canciones más antisistema, en la que hacemos un repaso por la obra de artistas tan variopintos como Dead Kennedys, Pink Floyd o Katy Perry, aquí os dejamos la selección de las canciones más pro-sistema que ha hecho para nosotros el periodista Cristian Campos. El barcelonés nacido en el 73 escribe en El Español y Muy Interesante y sus Listas listas revolucionaron la revista Jot Down y el blog de Arcadi Espada a principios de la década. Acaba de publicar La anomalía catalana en Ediciones Deusto con un subtítulo provocador. ¿Y si el problema fuera Cataluña y España la solución?

20th Century Man - The Kinks (1971)

“Tienes a todos esos escritores modernos, a mí dame a William Shakespeare. Tienes a todos esos pintores modernos, yo me quedo con Rembrandt, Tiziano, Da Vinci y Gainsborough”. Si te sientes identificado con esta canción, no hay duda: eres un conservador con buen gusto.

Taxman - The Beatles (1966)

Ni escrita por Mises, Hayek y Friedman a seis manos. “Si conduces un coche, le pondré un impuesto a la calle. Si intentas sentarte, a la silla. Si tienes frío, al calor. Si das un paseo, a tus pies. Soy el recaudador de impuestos”. A George Harrison, está visto, no les gustaba pagar impuestos. Gobernaban los laboristas.

Inner City Blues - Marvin Gaye (1971)

“Ganamos dinero, y antes de verlo, tú nos lo quitas” cantaba en 1971 un Marvin Gaye al que sus problemas con el fisco americano inspiraron una de las mejores y más liberales canciones de su discografía. En ella, Gaye defiende el derecho de los ciudadanos a quedarse con el fruto de su trabajo.

Sweet Home Alabama - Lynyrd Skynyrd (1974)

Escrita como réplica al Southern Man de Neil Young (1970), Sweet Home Alabama era la respuesta de unos sureños orgullosos de su Alabama natal a la superioridad moral de la Norteamérica (y el Canadá) progresista.

Baila conmigo - Soleá Morente (2018)

En tiempos ideologizados, hasta el hedonismo es sospechoso de ser un arma del “sistema”. Soleá Morente solo quiere bailar y pasárselo bien. Pero, a su lado, vegeta un pavisoso concienciado. “Deja de hablar del sistema, el sistema no tiene la culpa de todas tus penas. Y baila con esta morena. ¿Para qué te sirve ser tan listo si ni siquiera eres capaz de seguirme el ritmo?”.

Neighborhood Bully - Bob Dylan (1983)

“Ha destruido una fábrica de bombas, nadie se ha alegrado, las bombas iban a usarse contra él, se supone que debería sentirse culpable”. Puede que Bob Dylan fuera un icono de la contracultura, pero también apoyaba el derecho de Israel a defenderse de sus enemigos.

Political Incorrectness - Loquillo (2011)

“Sé buena, dime cosas incorrectas, desde el punto de vista político, que el multiculturalismo es un nuevo fascismo, solo que más hortera, dime atrocidades que cuestionen verdades absolutas, como 'yo no creo en la igualdad'”. ¿Vox? No: Loquillo poniéndole música a un poema de Luis Alberto de Cuenca.

22 Acacia Avenue - Iron Maiden (1982)

A los británicos Iron Maiden no les gustaba la prostitución, como demostraron con su canción Charlotte the Harlot, pero sobre todo con esta 22 Acacia Avenue que incluye frases con tanta moralina como “cuando entretienes a tus hombres, ¿no eres consciente del riesgo de contraer una enfermedad?”.

Jesus Christ - Brand New (2006)

“¿Qué hiciste, Jesús, durante los tres días que estuviste muerto? Porque mi problema va a durar algo más que un fin de semana”. Parece emo rock, ese estilo de música emocional (de ahí el nombre) surgido del hardcore, pero es una plegaria cristiana con la que pueden sentirse identificados hasta los ateos.

Ye vs. the People - Kanye West (2018)

La canción con la que Kanye West, uno de los pocos músicos actuales al que no le queda grande la etiqueta de genio, justificó su apoyo a Donald Trump. ¿Un negro talentoso, millonario y librepensador apoyando al actual presidente de los EEUU? Demasiado para el progresismo contemporáneo.

tracking