Muy Interesante

¿Va a desaparecer el dinero en efectivo?

Criptomonedas, PayPal, tarjetas de crédito y débito, los avances tecnológicos permiten que cada vez sean menos necesarias las monedas y los billetes, pero no se prevé que desaparezcan en un futuro inmediato

Es cierto que hay gurús que han dicho que para el año 2030 dejará de haber billetes, pero… ¿realmente interesa que el dinero en efectivo se esfume? Dicho de otro modo: ¿Por qué no puede seguir conviviendo con otros métodos de pago como las tarjetas de débito o crédito, PayPal o las criptomonedas?

Son preguntas complejas que deben responder los expertos. Lo que podemos hacer aquí, sin embargo, es arrojar un dato importante: ahora mismo hay una cantidad récord de billetes en circulación, nada menos que por valor de 1,2 billones de euros y 1,63 billones de dólares estadounidenses. La mayoría, por cierto, en billetes de 50, 100 y 500 € y de 100 dólares. Y es que todavía hay muchas transacciones que preferimos seguir haciendo en persona, intercambiando papel moneda.

En España el dinero en efectivo manda

Países en los que el efectivo sigue siendo el rey

Pagos en efecticoPaíses en los que el efectivo sigue siendo el rey

Según un estudio de World Cash Report de 2018, los europeos en general sienten más apego al dinero físico, mientras que en los países asiáticos tienden a métodos de pago alternativos. El informe recopila otros estudios en los que se analizan los hábitos de pago de las personas teniendo en cuenta el cash, las tarjetas y el móvil.

Como se observa en el gráfico de Statista, España sería el país en el que más porcentaje pagos en efectivo se hacen. Casi 9 de cada 10 veces, los españoles optamos por el pago en efectivo antes que por pagar con la tarjeta de crédito. En la lista, también destaca la posición de Japón, que con un 82% de pagos en cash es una rara avis en entre sus vecinos. El Gobierno de Tokio anunció en 2019 una Estrategia sin efectivo según la cual buscaría incrementar los pagos alternativos hasta el 40% en 2025. Un ejemplo similar al de Japón, pero en el lado opuesto de la tabla es el de Suecia. En el país escandinavo el dinero en efectivo empieza a ser casi anecdótico siendo solo un 20% de todas las transacciones.

¿Por qué tienen mala fama los billetes de 500 €?

El Banco Central Europeo no contempla por ahora de manera oficial la retirada del dinero en efectivo, pero sí que pretenden reducir la variedad de billetes que imprime y por tanto que circulan en los bolsillos de los europeos. Desde enero de 2019, los bancos centrales de la zona euro iniciaron un proceso de eliminación del billete más grande del Euro, el de 500€, también conocido como binlanden, porque todo el mundo lo conocía pero pocos lo habían visto.

Pero, ¿a qué se debe esta ojeriza hacía el billete morado? Según las autoridades europeas, y tras varios años de denuncias por parte de las distintas autoridades de lucha contra el fraude fiscal, los títulos de 500 € eran una vía para el blanqueo de dinero procedente de actividades ilegales y facilitaba la circulación de dinero negro.

José María Mollinedo, quien, como secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), asegura que durante los años de la burbuja inmobiliaria, cuando España contaba casi con el 30% de los billetes de 500 € de la UE, esto se debía “a la costumbre española de escriturar por debajo de precio y pagar una parte en negro, para lo que eran muy útiles estos billetes”. Sin embargo, con la llegada de la crisis y el desplome del mercado de las propiedades empezaron a desaparecer: “A partir de ese momento quienes los detentaban podían gastarlos solo teniendo cuidado de no dejar rastro y, como no hay demanda para ese dinero, pues van saliendo de la circulación”, añade Mollinedo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking