5 consejos a tener en cuenta cuando creas tu marca
Una de las claves de cualquier negocio es cómo te perciben tu público y por ello es imprescindible tener una marca reconocible, Enrique Arribas, experto en la materia nos da sus 5 claves básicas.
Enrique Arribas es un experto en marketing que ante todo busca transmitir confianza, es una de sus señas de marca personal y algo que considera clave a la hora de que su discurso sea creíble. “Una marca es igual que una persona en el sentido de que si quieres vender una imagen distinta a lo que eres, tienes que estar muy seguro de que lo puedes mantener todo el tiempo y que vas a poder aguantar años y años porque si no te van a pillar”, asegura en una entrevista en la que atendió a Muy Negocios&Economía en la Ciudad del Santander.
En su libro Marca ConFianza, insiste en que toda marca hace una serie de promesas a cada uno de los actores con los que se relaciona. No solo sus clientes, sino también a sus empleados, accionistas, colaboradores y proveedores, por poner algunos. Es esencial clave poder ser capaz de mantener esas promesas y por ello para Arribas todo pasa por no dejarse llevar por impulsos momentáneos.
El encargado de Marca y Marketing Corporativo del Banco Santander cree que incluso en épocas de crisis hay que mantener el rumbo de la marca ya que las crisis pasan y al salir de ellas la marca saldrá reforzada si ha sido capaz de mantener sus promesas. Eso no significa que ese rumbo sea inmutable sino que lo que se debe hacer es tomar medidas puntuales para poder mantener la idea que se quiere transmitir. En estas correcciones se tiene que tener en cuenta tanto los valores de la marca, los atributos de la empresa como los intereses de los stakeholders.
Aunque es esencial tener en cuenta que cada marca es única, hay una serie de mecanismos o reglas que se podrían aplicar a todas, independientemente de su tamaño o sector al que se dirijan. Por eso, para Arribas los cinco puntos clave a no perder de vista durante el proceso de creación de una marca y durante su funcionamiento están enfocados a una mirada a largo plazo:
- Planificar. A la hora de desarrollar una marca hay que tener claros ciertos aspectos como valores, atributos y actores implicados.
- La importancia del CEO de la empresa. La marca debe tener un líder que se implique directamente en su desarrollo y se apoye en los equipos de marketing y asesores para llevar a cabo sus ideas.
- Invertir en la marca. No solo en publicidad sino que hay que dedicarles tiempo y neuronas a todos los aspectos de la misma para que todo vaya dirigido a cumplir las promesas hechas.
- Tener coherencia y consistencia. Si una marca se deja llevar por los vaivenes de su entorno dejará de generar confianza.
- Medir. A la hora de decidir la estrategia a seguir hay que poder medir en todo momento los progresos para poder ir tomando las medidas necesarias para poder cumplir el plan.